22/08/2025
El médico Alejandro Vilches fue oficialmente designado como interventor en la Agencia de Discapacidad

Fuente: telam
Tal como había adelantado el vocero presidencial, el nombramiento se formalizó en Boletín Oficial a raíz del escándalo por los audios del ex director del organismo
>En una seguidilla de decretos publicados hoy en Boletín Oficial, el Gobierno aceptó la renuncia del médico Alejandro Vilches al cargo público que actualmente desempeñaba y dio lugar a su designación como interventor de la A raíz de los audios que trascendieron, en los que se escucha al entonces director del organismo, De esta manera, el Ejecutivo eligió a Vilches para ocupar el rol de interventor del organismo por el plazo de 180 días, como suele hacerse en este tipo de procedimientos. Para eso, Vilches debía dejar su cargo anterior como secretario de Gestión Sanitaria. De acuerdo con el decreto 600/2025, publicado esta madrugada en el Boletín Oficial, se aceptó su renuncia a partir de hoy.
De esta manera, la cartera de Salud formalizó su nombramiento mediante el Decreto 601/2025. En la misma normativa, el Gobierno plasmó el procedimiento dentro la ANDIS. “Dispónese la intervención de la AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD, organismo descentralizado actuante en la órbita del MINISTERIO DE SALUD”, ordenó.
El Gobierno también limitó la designación de la subdirectora Ejecutiva de Romina Gisele Núñez, quien había sido nombrada por decreto en 2024. A su vez, sostuvo que el interventor deberá enfocarse especialmente en los procesos de compras y contrataciones de la Agencia y tendrá que elaborar un informe detallado sobre el estado del organismo, así como formular recomendaciones para su mejor funcionamiento.
“En caso de detectarse alguna anomalía o incumplimiento, el Interventor deberá informar con precisión su significatividad económica y el impacto que ocasionan o han ocasionado sobre la gestión, debiendo aportar la totalidad de información o documentos de trabajo respectivos, asesorando sobre las acciones y medidas que corresponda adoptar en cada caso”, subraya el texto.Las grabaciones de los audios que expusieron a Spagnuolo fueron difundidas por el programa Data Clave, conducido por Mauro Federico en el canal de streaming Carnaval. En la conversación, se detalla una estructura donde algunos operadores de la agencia solicitaban pagos a proveedores, en particular del sector de medicamentos, para acceder a acuerdos oficiales. “A mí me están defalcando la agencia”, señaló en uno de los registros.Las grabaciones también aportan detalles sobre la intervención de Droguería Suizo Argentina, firma vinculada al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, con fuerte presencia en el norte del país. Spagnuolo precisó que la droguería tenía un lugar privilegiado para intermediar con proveedores, influyendo en condiciones y precios: “La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no llames más el 5, vas a tener que poner el 8 (lo que cobran de medicamentos), lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono. Así se están manejando’”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!