Viernes 22 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 22 de Agosto de 2025 y son las 03:38 ULTIMOS TITULOS:

21/08/2025

Flavio Romanelli gana el Concurso ANBA-FNA 2025 por su innovadora suite para orquesta

Fuente: telam

El joven compositor argentino fue distinguido por la originalidad de su composición, que será estrenada por la Orquesta Sinfónica de Neuquén bajo la dirección de Andrés Tolcachir

>“Mi deseo es que orquestas y directores disfruten interpretando la obra y que, el proceso, contribuya a alcanzar un sonido colectivo aún más rico y expresivo”, expresó Flavio Eduardo Romanelli al referirse a su reciente distinción en el Concurso de Composición ANBA-FNA 2025. La afirmación del compositor argentino no solo revela la aspiración artística detrás de su creación, sino que también sintetiza el espíritu colaborativo que define a su obra galardonada, 5 Estudios para Orquesta.

El jurado, integrado por el director de Música del FNA, Guillermo Scarabino, el compositor Pablo Cetta y el propio Tolcachir, evaluó las propuestas presentadas en esta edición del certamen. La decisión de premiar a Romanelli responde a la originalidad y profundidad conceptual de su obra, que se aparta de los estudios tradicionales para instrumentos individuales y propone, en cambio, una exploración integral de la orquesta como un solo organismo sonoro.

Según explicó el compositor, su intención fue “componer una obra que se centre en estudios para la orquesta sinfónica en su totalidad. Abordarla como si fuese un enorme y complejo instrumento del cual su excelencia sólo puede provenir del buen trabajo en equipo”. Romanelli detalló que, para lograr este objetivo, consideró aspectos como “las rítmicas, las dinámicas, la sincronía, los colores instrumentales y los cambios de métrica”, elementos que exigen una interacción precisa y cohesionada entre los músicos.

Cada uno de los movimientos de 5 Estudios para Orquesta se enfoca en un aspecto técnico particular, pero todos comparten un hilo conductor temático que, en palabras del autor, “hace de esta obra una suerte de suite”. Esta estructura permite que la pieza funcione tanto como un conjunto de estudios independientes como una unidad artística coherente, lo que representa un desafío y una oportunidad para las orquestas que la interpreten.

[Fotos: prensa FNA]

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!