Jueves 21 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 21 de Agosto de 2025 y son las 19:39 ULTIMOS TITULOS:

21/08/2025

El Gobierno aprobó el plan de acción de Aerolíneas Argentinas y estima una ganancia operativa en el año de $59.000 millones

Fuente: telam

Con el cambio de gestión, la línea aérea hizo varios recortes y rediseñó estrategias para eliminar el déficit que acarreaba desde su estatización

>Luego de un fuerte proceso de reestructuración y recorte de gastos, de cara a su privatización, Aerolíneas Argentinas proyecta un superávit operativo superior a $59.124 millones. Asimismo, la empresa presentó su plan de acción en materia de inversiones, rentabilidad y estrategia comercial.

Los ingresos de operación se estiman en $2.524 billones, mientras que los gastos de operación se fijaron $2.465 billones. Como consecuencia, se aprobó un Resultado Operativo (Ganancia de Operación) $59.124 millones.

Los recursos de capital se calculan en $98.541 millones y los gastos de capital se fijaron $95.118 millones. Como resultado,se estimó para el ejercicio 2025 un Resultado Financiero (Superávit) de $35.618 millones.

Cabe destacar que en 2024 registró un superávit de USD 20,2 millones en el resultado operativo, siendo el primer saldo positivo desde su estatización en 2008.

Además, indicaron que las acciones principales orientadas a mejorar la rentabilidad se concentran en los siguientes pilares: plan de flota, mejora en las productividades de sus recursos, reducción de costos, incremento de su operación y diseño inteligente de sus redes.

Respecto a la actividad, afirmaron: “La demanda muestra un incremento en Pasajeros Remunerados Transportados con un mejor Factor de Ocupación. En el negocio de cargas se proyecta un incremento significativo en las toneladas transportadas”.

En ese marco, desde la línea aérea habían apuntado: “En línea con sus políticas de productividad y eficiencia operativa, la compañía ajustó la oferta de asientos para alinearla con las proyecciones del período. Esta estrategia permitió sostener la cantidad de pasajeros transportados de manera más eficiente, logrando mejores índices de ocupación, especialmente en los destinos vacacionales”.

Sobre la estrategia comercial, “se diseña una Red de destinos fortaleciendo las conexiones entre las diferentes ciudades del país y su conexión con el mundo, generando una red más inteligente con mayores niveles de eficiencia. El posicionamiento en el mercado consiste en defender los valores de la empresa, destacándose el nivel de excelencia en su servicio, el grado de cumplimiento y puntualidad de los vuelos”.

Por otra parte, la mayor parte de inversiones de la empresa se corresponden al mantenimiento de motores de la flota necesario para mantener disponible la flota corporativa, como así también para mantener el valor de capital. También existen inversiones para mejorar los espacios operativos y la competitividad de la compañía.

En cantidad de empleados, “se considera una dotación levemente inferior al cierre del año 2024 luego del plan de retiros ejecutado en ese año, logrando así una mayor eficiencia con el incremento de actividad proyectado”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!