19/08/2025
Industriales pidieron un RIGI para las pymes: cuáles serían los beneficios
Fuente: telam
La propuesta busca incentivar la competitividad y se proyecta generar más de $500.000 millones en inversiones
>Tras el éxito del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) y en un contexto difícil para la industria, las pymes manufactureras, para poder contrarrestar los efectos negativos que sufre la actividad, pidió la implementación de un Régimen de Incentivos para Pymes Industriales (RIPI).
“Es clave que la industria manufacturera, empujada por las pymes del país, cuenten con herramientas para empezar a ser competitiva. Hasta ahora, hemos puesto el mejor de los esfuerzos para acompañar la política macroeconómica del Gobierno, en su plan de estabilización. Ahora es tiempo de pensar en las Pymes, en los trabajadores y en el desarrollo”, planteó Daniel Rosato, presidente de IPA. Adelantó que enviará el proyecto de ley a todos los bloques legislativos para su análisis y posterior tratamiento legislativo.
Entre los puntos centrales, se encuentran beneficios impositivos para inversiones que superen los $50 millones para micro industrias; $150 millones para las pequeñas; y desde $ 500 millones para las medianas. A su vez, las pymes contarían con una estabilidad de 10 años, con beneficios impositivos que incluirían un 25% del Impuesto a las Ganancias, amortización acelerada y devolución del IVA. También, la propuesta cuenta con ítems puntuales para el comercio exterior: incluye una exención por cinco años de retenciones a las exportaciones y el acceso irrestricto a divisas para reinversiones de capitales. En términos de importación, contempla facilidades para proyectos RIPI, además de un crédito fiscal del 50% para inversión en Innovación y Desarrollo (I+D).“El RIPI complementa al RIGI creando un puente de oportunidades para las pymes, otorgándoles estabilidad, acceso a financiamiento y beneficios impositivos que les permitan invertir, crecer y exportar. La implementación de este régimen contribuirá a la federalización productiva, la generación de empleo y la transformación competitiva de la Argentina”, aseguran en IPA.
La iniciativa del IPA apunta a generar mejores condiciones para las pymes, que enfrentan un escenario marcado por la retracción del consumo, el incremento de los costos y las dificultades de financiamiento.Otra cuestión que se apunta en el sector es la falta de competitividad por la carga impositiva. Al respecto, la UIA señaló este martes en un relevamiento que las empresas industriales pagan, en promedio, 7,4 tasas municipales, y más del 80% de las tasas relevadas no tienen contraprestación. La Provincia de Buenos Aires, La Pampa, Jujuy, Entre Ríos y Misiones son las provincias que presentan mayor promedio de tasas por locaciones municipales.
La En junio, la producción industrial cayó 8,8% interanual y mostró un descenso desestacionalizado de 2,3% respecto de mayo. La contracción afectó a la mayoría de los rubros fabriles. La fabricación de maquinaria y equipos tuvo una marcada baja interanual, explicada por la caída de la inversión en bienes de capital. Una dinámica similar se observó en la producción de vehículos automotores, golpeada tanto por la menor demanda interna como por la retracción de las exportaciones.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!