19/08/2025
Inundaciones en Pakistán: más de 700 muertos y decenas siguen desaparecidos
Fuente: telam
La intensa temporada de lluvias ha provocado una crisis humanitaria de gran escala, con comunidades enteras aisladas y equipos de emergencia trabajando contrarreloj para encontrar a quienes no han podido ser localizados
>La situación se agrava desde el inicio de la temporada de monzones el 26 de junio, mientras los equipos de emergencia mantienen la búsqueda de más de cien desaparecidos, sobre todo en áreas montañosas y de acceso complicado en el noroeste del país. Así lo refleja el más reciente informe de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA) divulgado este martes.
Según el desglose oficial proporcionado por EFE, los heridos suman 958 desde el inicio de las precipitaciones. La provincia de Khyber Pakhtunkhwa, en el extremo noroeste, concentra más de la mitad de las víctimas mortales, con 427 muertes. Allí, la operación de rescate es especialmente intensa en los distritos de Buner y Shangla, epicentros del desastre del fin de semana. Al menos 150 personas siguen desaparecidas; los equipos de emergencia buscan a contrarreloj entre escombros y zonas devastadas por el derrumbe de infraestructuras y el colapso de viviendas.La magnitud de la catástrofe ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los socorristas. EFE informa que se han rescatado a 17.917 personas y se han instalado 456 campamentos de ayuda para atender a la población afectada. El establecimiento de estos refugios es crucial, ya que miles de familias han perdido sus hogares y permanecen aisladas por la destrucción de puentes y carreteras.En las zonas más remotas de montaña, la labor de los rescatistas se dificulta todavía más. Le Monde detalla que muchas vías de comunicación han sido destruidas, lo que limita el acceso y retrasa la llegada de ayuda. Además, el colapso de las redes telefónicas ha dejado incomunicadas varias áreas, aumentando la angustia y los retos logísticos de los operativos.Además, las lluvias han provocado la destrucción o daño de 2.934 viviendas a nivel nacional, según EFE. El sector ganadero también ha resultado gravemente afectado, con la pérdida de 1.108 cabezas de ganado, lo que repercute en la seguridad alimentaria de cientos de familias.En el sur del país, áreas previamente menos afectadas comenzaron a registrar lluvias intensas, lo que obligó a advertir sobre el inminente riesgo de inundaciones urbanas en grandes ciudades como Karachi, el principal centro financiero de Sindh. En la provincia de Baluchistán, las lluvias han impactado 15 distritos y motivado el cierre de carreteras para vehículos pesados, aumentando la vulnerabilidad de los desplazados y dificultando la logística de la asistencia.Las autoridades de emergencia advierten que numerosas comunidades permanecen totalmente incomunicadas por el colapso de la infraestructura vial, una dificultad que se repite y agrava en cada temporada de monzones.EFE detalla que especialistas identifican como principales causas de mortalidad el colapso de viviendas y las inundaciones repentinas, fenómenos potenciados por la orografía del noroeste, donde lluvias torrenciales y montañas generan violentos torrentes de lodo capaces de devastar aldeas completas.El presidente de la NDMA, teniente general Inam Haider, advirtió en conferencia de prensa que la situación se mantendrá “precaria” hasta finales de agosto. “El país sigue en riesgo de nuevas lluvias torrenciales, con dos o tres episodios adicionales probables en las próximas semanas”, informó.Según Le Monde, el monzón podría extenderse hasta mediados de septiembre, aumentando los riesgos para regiones ya saturadas y vulnerables.La memoria colectiva evoca el desastre de 2022, cuando un “monzón con esteroides” sumergió un tercio del país, causó más de 1.700 muertes y pérdidas económicas superiores a USD 30.000 millones. Pese a que la emergencia actual aún no alcanza esa magnitud, la frecuencia e intensidad de estos episodios preocupan a la sociedad y a la comunidad internacional. Le Monde destaca que esta vulnerabilidad estructural frente al cambio climático se ve agravada por otras crisis, como la inseguridad alimentaria y olas de calor.
El gobierno paquistaní ha anunciado medidas de apoyo a las regiones más afectadas. El primer ministro Shehbaz Sharif se comprometió a movilizar todos los recursos disponibles y dispuso que los miembros del gabinete donen el salario de un mes para financiar el socorro y la reconstrucción. Además, la NDMA ha sido instruida a coordinarse con organismos y ONG internacionales, mientras entidades locales e internacionales refuerzan su labor humanitaria en las áreas más golpeadas.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!