Martes 19 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 19 de Agosto de 2025 y son las 16:14 ULTIMOS TITULOS:

19/08/2025

El emocionante regreso de Daniel Barenboim en el Festival de Salzburgo conmueve al mundo de la música clásica

Fuente: telam

Tras superar una dura enfermedad, el legendario director argentino-israelí volvió a brillar junto a su West-Eastern Divan Orchestra acompañados por el notable concertista chino Lang Lang

>El regreso de Daniel Barenboim al escenario en el Festival de Salzburgo, tras un periodo marcado por la enfermedad y la incertidumbre, ha conmovido al público y la crítica de la música clásica internacional, al devolver a uno de sus referentes a la primera línea de la interpretación orquestal.

El vínculo entre Barenboim y la West-Eastern Divan Orchestra añade una capa adicional de significado a este evento. Fundada en 1999 junto al intelectual palestino Edward Said, la orquesta se ha consolidado como un símbolo de diálogo intercultural, integrando músicos de países tradicionalmente enfrentados en Oriente Medio. La presencia de Barenboim al frente de este conjunto en un escenario tan emblemático como Salzburgo refuerza el mensaje de reconciliación y cooperación que ha definido su trayectoria.

El regreso de Barenboim a Salzburgo se inscribe en una tradición de grandes retornos en la historia del festival, pero adquiere un matiz particular por las circunstancias personales del director. La superación de la enfermedad y la capacidad de retomar la actividad artística al más alto nivel han sido interpretadas como un testimonio de resiliencia y compromiso con la música. La propia elección de obras como la Sinfonía n.º 5 de Mahler, con su célebre Adagietto, ha sido leída por algunos críticos como una metáfora de la esperanza y la renovación.

En el plano artístico, la colaboración entre Barenboim y Lang Lang aportó un contrapunto generacional y estilístico. El pianista chino, conocido por su virtuosismo y expresividad, ofreció una versión del concierto de Tchaikovsky que fue descripta por El País como “desbordante de energía y matices”. La interacción entre solista, director y orquesta evidenció una compenetración poco frecuente en este tipo de eventos, lo que contribuyó a la percepción de que se trataba de una ocasión irrepetible.

La dimensión simbólica del evento se vio reforzada por la presencia de la West-Eastern Divan Orchestra, cuyo proyecto trasciende lo puramente musical para convertirse en un espacio de encuentro y diálogo. La actuación en Salzburgo, bajo la dirección de Barenboim, fue interpretada por BR-Klassik como “un recordatorio de la capacidad de la música para tender puentes en tiempos de división”.

El impacto de este regreso se refleja en la cobertura mediática internacional, que ha subrayado tanto la relevancia artística como el significado humano del acontecimiento. El País sintetiza el sentir general al afirmar que “la vuelta de Barenboim es una celebración de la vida y del arte”, mientras que BR-Klassik pone el acento en la “renovada vitalidad” del director y su orquesta. La ovación final, que se extendió durante más de cinco minutos, fue el colofón a una noche que quedará registrada en la memoria del festival y de la música clásica europea.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!