Martes 19 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 19 de Agosto de 2025 y son las 16:21 ULTIMOS TITULOS:

19/08/2025

La Pequeña Orquesta presenta un concierto que explora la relación entre salud, pedagogía y repertorio sinfónico

Fuente: telam

El sábado 23 en el Teatro El Globo, músicos de destacadas instituciones llevarán a cabo una experiencia colectiva que desafía los límites tradicionales de la práctica orquestal

>La Pequeña Orquesta presenta el espectáculo musical Conexión Sinfónica el sábado 23 de agosto en el Teatro del Globo. El evento, dirigido artísticamente por Pablo Quinteros y coordinado por Carolina Barri, representa la consolidación de un proyecto que, tras un año de actividad, ha logrado articular la Técnica Alexander con la práctica orquestal profesional, generando un espacio de experimentación y aprendizaje colectivo.

El modelo de La Pequeña Orquesta se inspira en la “Pequeña Escuela” fundada por F. M. Alexander, creador de la técnica homónima. Esta escuela integró la pedagogía de la Técnica Alexander a la educación formal, y su adaptación al ámbito de la música académica en Buenos Aires ha tenido una recepción positiva, lo que motivó la formalización del proyecto. La propuesta busca acercar a la comunidad herramientas que contribuyen a la salud y el bienestar, expandiendo la conciencia y las posibilidades de manifestación del estado de presencia a través de la música.

El programa del concierto incluye la Obertura “Die Fledermaus” (“El murciélago”) de R. Strauss, los Lieder “Eines Fahrenden Gesellen” (“Canciones del Caminante”) de G. Mahler y la Sinfonía en Do menor, Op. 67 (“Quinta Sinfonía”) de L. V. Beethoven. Como solista invitado participará Alejandro Spies (barítono), sumando su experiencia a una propuesta que se distingue por su carácter interactivo y su apertura al público.

La integración de la Técnica Alexander en la formación de los músicos responde a una necesidad creciente de abordar la salud y el bienestar en la práctica profesional. Según Carolina Barri, “si bien se aplica desde hace muchos años y hay gente que la conoció afuera, aquí es novedosa y son muchos los músicos que comienzan a aplicar una técnica que desconocían. Nosotros abrimos un espacio para que haya un acercamiento grupal y, al mismo tiempo, convocamos profesores de la técnica para que los músicos dentro de ese espacio grupal puedan tener una pequeña clase individual como ocurre en la Escuela de Alexander que es el espacio donde nos formamos Pablo y yo”.

El proyecto se distingue por su carácter colectivo y su vocación pedagógica. Los músicos, además de desempeñarse como intérpretes, actúan como docentes y promotores de los valores asociados a la Técnica Alexander, contribuyendo a su difusión en el ámbito académico y profesional.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!