18/08/2025
El sindicalismo logró más candidaturas a diputado de las que preveía y se prepara para dar batalla en el Congreso

Fuente: telam
Los 4 lugares en la lista bonaerense del PJ y otras que aportaría el interior permitirían que los gremialistas superen el retroceso actual de bancas. Las 62 Organizaciones, en la lista de Fernando Gray
>Los dirigentes gremiales temen que el Gobierno tenga muchos más legisladores en el próximo Congreso Nacional a partir del 10 de diciembre y avance con cambios no deseados en las leyes laborales, pero ahora tienen un mínimo alivio: lograron más lugares de los que preveían en la lista de candidatos a Diputado del peronismo para las elecciones de octubre y apuestan a mejorar la magra cantidad de bancas de hoy, la menor desde 1973.
De los 10 diputados de extracción sindical que existen hoy, sólo 5 tienen mandato hasta 2027: Mario Manrique (SMATA), Carlos Cisneros (bancarios), Pablo Ansaloni (rurales), Jorge Avila (petroleros) y José Gómez (Luz y Fuerza). A Sergio Palazzo (bancarios), Vanesa Siley (judiciales) y Hugo Yasky (CTA) se les vencerá el mandato el 10 de diciembre, pero ahora los 3 tiene altísimas chances de ser reelegidos porque figuran entre los primeros 15 candidatos de la lista de Fuerza Patria en Provincia.
A ese trío, como anticipó Infobae, Axel Kicillof incorporó en la nómina un nombre que fue propuesto por la CGT: Hugo Antonio Moyano, uno de los hijos del líder del Sindicato de Camioneros, abogado laboralista y secretario de Coordinación de Asuntos Jurídicos de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros.También habría que sumar al actual diputado nacional Pablo Carro, que proviene de la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba y hasta 2022 fue jefe de la CTA de esa provincia, cuyo mandato vence en diciembre y ahora podría extenderlo porque lidera la lista cordobesa de candidatos nacionales de Fuerza Patria para las elecciones del 26 de octubre.Por más optimista que sea la cosecha de bancas, el gremialismo peronista seguirá lejos de los 39 diputados de extracción sindical que había entre 1973 y 1976 y que se redujeron con el correr de los años: entre 1983 y 1993 fueron 23; entre 1993 y 2003, 17; entre 2003 y 2011, 13; entre 2011 y 2019, 12; entre 2019 y 2023, 10, y la misma cifra desde 2023 hasta fines de 2025.
Por eso los sindicalistas quedaron conformes con el reparto de lugares que resolvieron Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa para la lista de candidatos a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.Dentro de ese esquema habían trascendido algunos nombres posibles para ocupar esos lugares en la lista: el hijo de Hugo Moyano, aportado por Kicillof sobre la base de una propuesta de la CGT; Palazzo, sugerido por Cristina Kirchner, y Omar Plaini (canillitas) o Carlos Acuña hijo (estaciones de servicios), impulsados por Massa.
En algún momento de las complejas negociaciones, la CGT temía que se rompiera el acuerdo interno al que llegó el peronismo porque, advertía, “Cristina quiere designar al 90% de la lista, incluyendo a (Juan) Grabois; Sergio busca retener sus 4 diputados y Axel presiona para proponer a no menos de 6 candidatos″.Massa no presentó ningún candidato de las filas sindicales, pero Cristina Kirchner y Kicillof promovieron a 2 cada uno, por lo que el total superó lo que se preveía.
Los dirigentes elegidos tienen un papel revelante en el esquema político, legislativo y sindical. Siley, secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales (FESITRAJU), apadrinada por Máximo Kirchner, integra el Consejo de la Magistratura, mientras que Palazzo, que acaba de obtener una nueva reelección al frente de la Asociación Bancaria, tuvo un rol clave para el poder sindical como vicepresidente de la Comisión de Legislación del Trabajo de Diputados.A ese pelotón de dirigentes se agregó un acuerdo que también podría sumar sindicalistas al bloque legislativo: Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría y peronista disidente, será el primer candidato a diputado nacional por el nuevo espacio Unión Federal y llevará en el tercer lugar a José Ibarra, titular de la Federación de Conductores de Taxis y líder de las 62 Organizaciones.
En un comunicado, el tradicional brazo político del gremialismo peronista informó que acompañan esa propuesta electoral los sindicalistas Ángel García (seguridad), Fabián García (cementerios), Marcelo Dávila (guincheros) y Marcela Ludueña (químicos).
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!