Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 22:01 ULTIMOS TITULOS:

18/08/2025

El legado incomprendido del rock artístico de Devo se explora en un nuevo documental

Fuente: telam

El filme de Netflix revela la historia oculta de un grupo que mezcló arte, protesta y sátira, dejando una huella profunda en la cultura pop y el pensamiento crítico contemporáneo

>¿Conoces al grupo Devo, verdad? ¿Los chicos con los divertidos gorros rojos de plástico y los monos? ¿Los músicos new wave detrás del ridículo video “Whip It”? ¿Tenían ese extraño y punzante aire de los 80? Pues bien, resulta que quizá no sepas tanto como crees.

“Nos trivializaron y encasillaron”, dice el cofundador, Gerald Casale, a The Associated Press. “Este documental nos permite hablar de lo que pensábamos y de lo que nos motivó a crear lo que creamos”.

Devo se dio a conocer al mundo en 1977 con una frenética versión de “I Can’t Get No) Satisfaction”, de los Rolling Stones, que les valió un puesto crucial en Saturday Night Live. En el escenario, se retorcían como gusanos o se vestían como los chicos de Los cazafantasmas.

Pero detrás de los extraños collarines y rodilleras se escondían poderosas ideas artísticas y literarias sobre el rumbo que estaba tomando el país. Se bautizaron con ese nombre inspirándose en la idea de que la sociedad moderna estaba entrando en un proceso de “devolución.

“Veíamos un mundo que era la antítesis del futuro idealizado y prometido que se había creado en los años 50 y 60″, dice Casale en la película. “Lo que veíamos era una regresión”.

El núcleo de la banda se formó a raíz de una tragedia: Casale y Mark Mothersbaugh se conocieron en la Universidad Estatal de Kent, donde vivieron el asesinato en 1970 de cuatro estudiantes desarmados que protestaban contra la guerra a manos de la Guardia Nacional.

“Teníamos un enfoque meta”, explica Casale a la AP. “Era un enfoque multimedia, una gran idea. La música era un elemento, una capa, una dimensión, pero estaba conectada a esta gran visión del mundo”.

Parte de la fuerza de Devo residía en su componente visual, y sus videos estaban impregnados de comentarios políticos. El alegre “Beautiful World” incluía imágenes de violencia policial, el Ku Klux Klan y atentados con bombas, mientras que “Freedom of Choice” advertía sobre los peligros del conformismo.

La canción “Whip It” fue escrita tras leer la novela posmoderna de ciencia ficción de Thomas Pynchon, El arco iris de gravedad, de 760 páginas. El video, en el que aparecen vaqueros bebiendo cerveza, peligrosos tiroteos y agresiones, en realidad se burlaba del presidente Ronald Reagan y su conservadurismo machista.

Los miembros de Devo —entre los que también se encontraban el hermano de Mark, Bob, el hermano de Gerald, Bob, y Alan Myers— actuaron en televisión y charlaron con presentadores de programas de entrevistas como David Letterman, pero su sátira nunca pareció cuajar.

El rock siempre ha necesitado bandas como Devo, un correctivo a la maquinaria corporativa. Se puede ver un eco de Devo cuando M.I.A. levantó el dedo corazón durante el espectáculo del descanso de la Super Bowl en 2012. Los miembros de Devo citan a bandas como Rage Against the Machine y System of a Down como las que mantienen viva la llama.

“Lo único que se puede esperar es que esto cree conciencia y acabe con la complacencia, pero no parece que haya sido así en el pasado”, afirma Mothersbaugh a la AP.

Después de Devo, Casale dirigió videos musicales y anuncios, mientras que Mothersbaugh compuso bandas sonoras para películas y series de televisión como “Pee-Wee’s Playhouse”, “The Life Aquatic with Steve Zissou”, “Rugrats” y “Hello Tomorrow!”.

Hay signos de optimismo cuando los miembros de Devo tocan en directo hoy en día. Mothersbaugh dice que ve a mucha gente joven que ha utilizado sus teléfonos inteligentes para eludir a los guardianes de los medios de comunicación.

“Vemos a mucha gente que se parece a nosotros, con canas, entre el público. Pero también hay muchos jóvenes, lo que me sorprende un poco, pero creo que es solo porque tienen ese dispositivo en la mano que a veces utilizan en su beneficio”.

Puede que pienses que Devo es un grupo de new wave, electrónica temprana o synth-pop, pero ellos se ven a sí mismos de otra manera: “Éramos auténticos punks, lo que significa que cuestionábamos la autoridad ilegítima y nos mantuvimos en nuestro camino y hicimos lo nuestro, permaneciendo fieles a nuestra visión”, dice Casale. “Eso es punk”.

Fuente: AP.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!