18/08/2025
Qué provincias renuevan senadores nacionales en las elecciones 2025
Fuente: telam
El próximo 26 de octubre, ocho distritos, incluida la Ciudad de Buenos Aires, elegirán nuevos representantes en la Cámara alta, marcando un recambio clave en el Senado
>Las En ese sentido, cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires contribuyen a la mitad del recambio en Diputados, mientras que el Senado renueva tres bancas por cada distrito en turno, según la normativa vigente.
La Cámara alta pondrá en juego un tercio de sus escaños, es decir, un total de 24 bancas, que corresponden a tres por cada uno de los distritos en cuestión. Las provincias que deben renovar sus representantes en el Senado son:- En las elecciones legislativas de 2025, varias figuras del Senado nacional llegan al término de sus mandatos, lo que abre el escenario para una renovación clave en la composición de la Cámara alta. En los ocho distritos que elegirán representantes este año, el recambio involucra a senadores de las principales fuerzas políticas del país, incluidas referencias destacadas en la arena nacional.
- Esta renovación impacta sobre bloques clave como el del Frente Nacional y Popular, que comanda José Mayans (con siete de diecisiete miembros terminando sus mandatos), y el de Unidad Ciudadana encabezado por Juliana Di Tullio, donde nueve de dieciséis representantes finalizan su etapa.En esta jornada, los ciudadanos de todo el país concurrirán a las urnas para decidir la renovación parcial de las dos cámaras del Congreso Nacional: se definirá la mitad de la Cámara de Diputados (127 escaños) y un tercio del Senado (24 bancas correspondientes a ocho distritos).Este proceso se enmarca en la tradición del recambio parlamentario escalonado, cuya finalidad es mantener la periodicidad democrática y la representatividad federal a nivel legislativo, garantizando que todas las provincias puedan renovar sus representantes de manera regular. El sistema determina que en cada ciclo legislativo, todas las provincias votan por la mitad de sus diputados nacionales y solo aquellas correspondientes al tercio en juego del Senado eligen a sus senadores.Una novedad sustancial para este turno electoral es la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), conforme a la Ley N.º 27.781. Será la primera vez que los electores podrán escoger a los candidatos de todos los partidos y alianzas disponibles en una sola hoja oficial, lo que significa dejar atrás el esquema de boletas múltiples partidarias que generaba complicaciones por la manipulación, el faltante de boletas y la dificultad para visualizar la totalidad de la oferta política.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!