18/08/2025
El cierre de listas del PRO: las razones de Macri para subordinarse a LLA y la necesidad de refundarse para 2027

Fuente: telam
"Los libertarios conducen, el resto acompaña". La definición de los nombres y la estrategia electoral para las elecciones de octubre desnudó la realidad del macrismo, que atraviesa un proceso de repliegue político inédito en su historia
>Dos meses atrás, Mauricio Macri reunió a los principales dirigentes del PRO en la sede de la calle Balcarce. Su exposición en aquel momento fue breve. Les dijo que trabajen con libertad de acción para cerrar los acuerdos electorales que consideren, pero “En las siete provincias que más electores (y más representación parlamentaria) tienen, según información de la Cámara Nacional Electoral para las elecciones de 2023, los candidatos del PRO quedaron desplazados de los primeros lugares. Son Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, CABA, Mendoza, Tucumán y Entre Ríos.
Un repaso: en la provincia de Buenos Aires, donde se firmó el primer pacto entre PRO y LLA, Diego Santilli ocupa el tercer lugar de la boleta que encabezan José Luis Espert y la actriz Karen Reichardt. Alejandro Finnochiaro, ex ministro de Educación en la gestión de Cambiemos, irá en el puesto nueve. Y María Florencia De Sensi, cercana a Cristian Ritondo, quedó en el puesto 12. En los últimos días se había especulado que podía ocupar el cuarto lugar. Los tres buscarán renovar sus bancas en Diputados, pero el bloque pone en juego siete escaños.En CABA, Mauricio Macri, que negoció de manera directa con Karina Milei, se enfocó en completar los espacios que le dejó LLA: dos lugares con chances de lograr una banca en Diputados, en el quinto y sexto lugar. Pero se clausuró cualquier intervención en la lista de senadores, que quedó en manos de Patricia Bullrich. “Se renuevan tres diputados en Capital, de los cuales una es Sabrina Ajmechet, que está muy cerca del Gobierno. Los otros son Fernando Iglesias y María Eugenia Vidal. O sea, dos para reponer dos. No me parece un mal acuerdo. Es un acuerdo para mantener”, reflexionó un importante operador amarillo. Se confirmaron los nombres de Fernando De Andreis y Antonela Giampieri.
El primero fue legislador porteño, secretario general de la Presidencia, ex jefe de campaña en varios procesos electorales y es un hombre de extrema confianza del líder del PRO. La segunda es secretaria parlamentaria del bloque Vamos Juntos en el parlamento de la ciudad de Buenos Aires, cercana al presidente de la bancada, Darío Nieto, también de mucha confianza con Macri. En Córdoba, todo el proceso fue conflictivo. El PRO provincial, en manos del diputado Oscar Agost Carreño tras una batalla legal con Macri y la conducción nacional, presentó una lista PRO que lleva al propio diputado al frente de la lista amarilla para renovar su banca. Situación particular: hoy forma parte del bloque de Miguel Pichetto. La cordobesa Laura Rodríguez Machado, cercana a Bullrich, es candidata en la lista de LLA.“La lista tiene todos jóvenes sub 40, que pese a los obstáculos de Buenos Aires y de Córdoba capital, representa muy bien al interior; son todos PRO puro, mientras muchos del partido a nivel nacional están hablando con el peronismo o decían que iba a bajar la lista por pedido de LLA. No somos los taquilleros de otras épocas, pero en la renovación y reconstrucción de partidos estamos cuidando a la dirigencia local para la etapa que sigue”, señaló Agost Carreño a Infobae.En Santa Fe, el macrismo es parte de Unidos por Santa Fe del gobernador Maximiliano Pullaro, y está representado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabeza la lista para diputada nacional dentro del frente Provincias Unidas (Grito Federal). En Mendoza también logró integrarse al frente Provincias Unidas, pero la justicia le imposibilitó presentar candidatos nacionales. Cómo en Córdoba, el cierre fue conflictivo.En Entre Ríos se elegirán diputados y senadores. Para la primera categoría se confirmaron las postulaciones de Andrés Laumann y Alicia Fregonese (ambos de la alianza de La Libertad Avanza y el gobernador Rogelio Frigerio); para la cámara alta se candidatean el asesor Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida, ambos de La Libertad Avanza.
En la sede de la calle Balcarce conviven dos miradas contrapuestas sobre la realidad del PRO. Una sostiene que la elección anticipada en la Ciudad de Buenos Aires, realizada en mayo, donde el partido amarillo sufrió la peor derrota de su historia y quedó en tercer lugar, detrás de LLA y el peronismo, desnudó una fragilidad y obligó a repensar la estrategia para perder la menor estructura política posible. Eso explica la alianza con los libertarios y por qué aceptó la invisibilización partidaria.
Sobre la actualidad del PRO, un dirigente de confianza de Macri analizó ante Infobae: “Este proceso ya lo vivimos dos veces. En 2013, cuando hicimos una alianza con Sergio Massa, fue peor, porque no nos dejaron que presentemos un apoderado y casi perdemos la personería legal; en ese año estábamos mucho peor que ahora, donde por lo menos estamos jugando. Después, si estás más fuerte o más débil es otro tema”.Los pesimistas tienen otros argumentos: aseguran que Macri “entregó” el partido a los libertarios, y algunos dirigentes comenzaron a alzar la voz contra la estrategia del expresidente. En la Carletti concluyó: “Tenemos que ver los que quedamos, quiénes se quedan en el partido a seguir apostando al PRO y quiénes deciden dar un paso al costado; creo que va a haber movimientos; pensar que no va a haber cambios en los bloques como tenemos hoy es no estar viendo cómo se está moviendo la política. Creo que va a haber diputados nacionales y algunos senadores que se van a ir del bloque. Eso está claro”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!