Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 11:07 ULTIMOS TITULOS:

18/08/2025

El dólar y los precios: un número clave muestra que la tensión cambiaria tuvo un leve impacto en la inflación

Fuente: telam

En julio, el dólar cumplió cuatro meses seguidos con un ritmo más rápido que la inflación de bienes. En lo que va del año solo un tercio de la escalada del dólar se “filtró” a las góndolas

>Una de las evidencias sobre el bajo traslado a precios que tuvieron los movimientos cambiarios de los últimos meses se deja ver en la inflación de los bienes, que es grupo de productos medidos por el Indec que está generalmente más influenciado por el dólar.

Invecq destacó que Al desagregar los componentes, Invecq explicó que los servicios subieron 3,1% mensual, mientras que los bienes avanzaron solo 1,4% mensual. Aunque ese salto representó una aceleración de 0,5 puntos respecto a junio (0,8 ), se mantuvo en niveles históricamente bajos desde que se mide bajo el índice actual. Es decir, el impacto de la depreciación del peso sobre los precios fue limitado: dado que el tipo de cambio incide más en los bienes (por su mayor contenido importado), este diferencial con los servicios es relevante.

Además, el reporte subrayó que el pass through sobre bienes fue el más acotado de los últimos episodios de devaluación. Entre marzo y fines de julio, el dólar mayorista avanzó 18,2% en promedio y 20,5% punta a punta, mientras que la inflación acumulada fue solo del 5,9 por ciento. Esto implica un traslado a precios de solamente 32% y 29%, respectivamente. En comparación, la devaluación durante el gobierno del Frente de Todos tuvo un traslado a precios cercano al 100%, y al inicio de la gestión actual alcanzó el 67%; en 2018 y 2019 esos valores fueron del 40% y 70 por ciento.

El escenario consolidó una conclusión: “El pass through sobre bienes ha sido el más acotado de las últimas experiencias devaluatorias” y esa dinámica, afirmaron, “refuerza la teoría de que el traslado a precios del tipo de cambio fue moderado en este ciclo”.

“El IPC Invecq avanzó 1,1% en la primera semana (donde suele haber ajustes por inicio de mes) y 1,5% en la segunda; en consecuencia, el promedio móvil de cuatro semanas pasó de 2,4% a 2,2 por ciento”, amplió esa consultora. “Si bien se esperaba un efecto adicional en los precios, lo cierto es que el tipo de cambio ya retrocedió 3,2% lo que va del mes (3,9% respecto del máximo del 04/08), lo que podría moderar el impacto inicial previsto. El lado negativo: un pass through reducido podría estar reflejando una actividad más débil de lo imaginado“, concluyó Invecq.

Además, otras fuentes complementan este análisis. Aunque en julio el dólar subió cerca del 15%, el traspaso a precios fue parcial y, en promedio, inferior al 2% en la primera semana de agosto. Analytica observó que la inflación en alimentos y bebidas creció apenas 0,1% semanal, mientras que Equilibra registró un aumento general del 1%, impulsado por bienes regulados (2 por ciento). El Gobierno, por su parte, insistió en que “no hay convalidación monetaria”, y que “el consumidor ya no teme que los precios suban al día siguiente” gracias a la mayor competencia.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!