Domingo 17 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 17 de Agosto de 2025 y son las 17:15 ULTIMOS TITULOS:

17/08/2025

Detrás del cierre de listas: las vacantes del Gabinete, las imposiciones de los Milei y la unidad forzada del peronismo

Fuente: telam

La familia presidencial privilegió relaciones personales y lealtades, y se abre la incógnita en torno a la reorganización del gobierno con los ministros candidatos. El rol estelar de Karina Milei. Los mensajes internos. La postulación de Jorge Taiana para evitar rupturas. ¿Quién lo propuso?

>Al final, Karina Milei acaparó la lapicera, volvió a imponerse puertas adentro en el armado de las listas y una vez que se cumpla el plazo legal para la inscripción de candidatos, previsto para esta medianoche, deberá empezar a resolver junto al Presidente el futuro del gabinete, que tendrá al menos dos bajas obligadas que se suman a la del vocero presidencial, electo legislador en las elecciones porteñas de mayo.

“Acompañamos sin narcisismos, y nos ubicamos en el lugar donde nos pusieron”, dijeron anoche desde la cúpula macrista del PRO. En la foto oficial difundida ayer por LLA de la Ciudad, la hermana de Milei sonríe en el centro, su delegada Pilar Ramírez a su lado junto a Alejandro Fargosi, flamante candidato, y el resto de los postulantes. De Andreis y Giampieri se ubicaron bien a un costado.

De esta manera, el gobierno mudará del gabinete a la fórmula de Juntos por el Cambio que se integró primero a la administración libertaria aún cuando Macri no había resuelto qué tipo de relación política tendría con Milei, y liberará, en principio, dos casilleros una vez que pasen las elecciones.

Se suman, en ese sentido, a Manuel Adorni, electo legislador porteño, que tiene poquísimas ganas de irse a trabajar a la Legislatura pero que ya ratificó en reiteradas oportunidades que, al menos por algún tiempo, asumirá su banca. En estricta reserva, al vocero presidencial le aguardan otro destino en el gabinete para después del próximo verano. En su momento circuló como reemplazo de Guillermo Francos, recientemente empoderado por el Presidente para cortar la hemorragia interna por las heridas que aún no suturaron entre los dos vértices del triángulo de hierro tras el cierre de listas bonaerense del mes pasado y algunas operaciones internas, y externas, que alteraron los ánimos. Enfocadas, de parte de Las Fuerzas del Cielo, en los Menem y en Sebastián Pareja, de extrema confianza de Karina Milei. Un empoderamiento algo peculiar: el jefe de ministros no tuvo ninguna participación en el cierre de listas, y es probable que tampoco tenga decisión en el rearmado del gabinete.

Puertas adentro, de hecho, se menciona que Eduardo “Lule” Menem podría ser premiado después de las elecciones, hacia fin de año, con un lugar más destacado en el staff presidencial.

En el caso de Bullrich, la ministra de Seguridad habló en su momento con los hermanos Milei, cuando le propusieron formalmente la candidatura, para testear la posibilidad de dejar a Alejandra Monteoliva, secretaria de Seguridad Nacional, virtual viceministra, como su sucesora. Monteoliva se hizo famosa en el 2013, en el acuartelamiento de la policía cordobesa que le costó el cargo de ministra en esa provincia, bajo la gobernación de José Manuel de la Sota. Bullrich la contactó en un viaje por El Salvador, después de echar a Vicente “Tito” Ventura Barreiro, de la escudería de Cristian Ritondo, que nunca le perdonó a la ministra esa decisión. Y la hizo propia. Tan propia que quiere dejarla en su sillón, para seguir manejando los hilos del ministerio desde el Senado.

A propósito: ¿Qué será del futuro de Diego Santilli, promotor estelar del acuerdo en PBA junto a Ritondo, tercer candidato a diputado en ese distrito, que, según trasciende desde el Ejecutivo, cosechó un vínculo muy particular con los Milei?

La elección de Petri para competir en la lista mendocina, en acuerdo con la UCR, abre otra vacante que, más allá de las especulaciones, no había generado tantos adeptos. En buena medida, porque el propio ministro se había confesado meses atrás con algunos dirigentes en que prefería mantenerse en Defensa: consideraba al ministerio una mejor vidriera que el Parlamento como trampolín para la gobernación mendocina, su verdadero anhelo. La salida del ministro motivó ayer viejas-nuevas versiones sobre la posibilidad de aglutinar algunos ministerios. Por ejemplo, Defensa con Seguridad. Un proyecto que siempre estuvo en carpeta en algunos despachos oficiales.

En otras provincias, los Milei también privilegiaron vínculos personales y fidelidad. La actriz Karen Reichardt, en Buenos Aires, como candidata a diputada detrás de José Luis Espert, “El Profe”, un habitué de Olivos que hace solo escasísimos años se alió por jugosas razones a Horacio Rodríguez Larreta. Lorena Villaverde en Río Negro, que pasa de Diputados -también le restan dos años de mandato- a encabezar la boleta del Senado, muy cercana a la secretaria General. En Entre Ríos, la nómina del Senado será liderada por Joaquín Benegas Lynch, el hermano de Bertie, en acuerdo con Rogelio Frigerio. En la capital, Fargosi, reconvertido en un fanático militante libertario desde las redes, cercanísimo a la quinta de Olivos, encabeza la boleta de diputados. Detrás de Bullrich quedó, como anticipó este medio, Agustín Monteverde, un economista pedido por el presidente a quien al inicio de la gestión se le ofreció un cargo en Economía. ¿Podría en algún momento rever esa decisión, si existiera otra oferta?

El caso de Monteverde es interesante porque su senador suplente es Carlos Torrendell, el secretario de Educación del ministerio de Capital Humano que lidera Sandra Pettovello, que sonó como posible candidata. La designación del funcionario por parte de la hermana presidencial fue interpretada ayer como un gesto interno, para contrarrestar la intención de Las Fuerzas del Cielo de impulsar a Alejandro Álvarez, “El Galleguito”, para ese puesto. En su momento también trascendió que Alejandro Finocchiaro podía disputar la secretaría de Educación si no renovaba su banca. Finalmente, fue incluido en la lista.

El gobierno buscará ahora abordar una estrategia de confrontación con el kirchnerismo -Santiago Caputo trabajó y recibió en la semana asesoría para empezar a diagramar la campaña-, y deberá, en paralelo, reorganizar un gabinete que, con evidentes luces de alerta en el plano económico, intentará reinventarse para el segundo tramo del mandato. Es lo que se desprende de las conversaciones de algunos despachos oficiales. La definición final será de Milei.

La Libertad Avanza había intentado instalar el viernes que cerraría sus listas este sábado, 24 horas antes del plazo legal de hoy, para tratar de dejar en evidencia al kirchnerismo que, el viernes, todavía discutía a quién pondría como cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires, el principal bastión del peronismo K que navega en aguas embravecidas hacia el 7S y las elecciones de octubre por la disputa entre Cristina Kirchner y La Cámpora y el gobernador Axel Kicillof.

Una vez resuelta esa unidad con fórceps, que el gobernador resolvió con un amplio saldo a favor en contraste con el último cierre del 2023, cuando ni siquiera lo dejaron entrar a la oficina platense en la que se punteaban las listas, la expresidenta se reservó el derecho de admisión en la negociación nacional.

Con la amenaza latente de Juan Grabois, muy respetado por Cristina y Máximo Kirchner e instalado como referente de un sector del peronismo más reaccionario, de armar por afuera si se privilegiaban protagonismos como el de Sergio Massa, que hace semanas había definido no postularse, consciente de un escenario cuesta arriba en octubre después de que los intendentes intenten asegurarse sus distritos en septiembre, el kirchnerismo tuvo que hacer malabares para asegurarse una unidad a todas luces forzada.

Después de varios idas y vueltas, de diálogos entre CFK y Massa, en diálogo con Grabois, y con el resto de los sectores, se ungió a Jorge Taiana, ex ministro de Defensa, como primer candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires, el distrito emblema en el que el kirchnerismo, sin embargo, perdió todas sus legislativas de medio término desde el 2015 en adelante.

El gobernador se aseguró entonces parte de la estrategia y parte del armado bonaerense con el reparto de lugares, y cedió la lista nacional, que quedó repartida entre el kirchnerismo, el massismo, el sindicalismo y Patria Grande.

Se planteó, en ese sentido, la posibilidad de empoderar jefes comunales menos conocidos, con gestión probada, para ofrecer alguna novedad en un escenario que, como se concluyó, presenta por el contrario postulaciones muy desgastadas.

En Santa Fe, ayer a última hora todavía no se había resuelto la puja entre Agustín Rossi y Eduardo Toniolli, del Evita. Circuló que Cristina Kirchner quería impulsar a Florencia Carignano, su predilecta de La Cámpora, con altísimo perfil y un rol destacado en el Congreso, en ese distrito clave de la zona centro. La diputada tiene todavía dos años de mandato por delante. Un plan similar al de Karina Milei en algunas provincias.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!