Domingo 17 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 17 de Agosto de 2025 y son las 12:04 ULTIMOS TITULOS:

16/08/2025

El régimen de Irán condenó a pena de muerte a la activista por los derechos humanos Sharifeh Mohammadi

Fuente: telam

La mujer, de 54 años, fue acusada de “rebelión armada contra el Estado”. Esta decisión se produjo diez meses después de que el Tribunal revocara el fallo anterior y enviara el caso a otra corte

>El Tribunal Supremo de Irán confirmó la sentencia de muerte para la activista sindical y de derechos humanos Sharifeh Mohammadi, quien fue acusada de “rebelión armada contra el Estado”. Esta decisión se produjo diez meses después de que el Tribunal revocara el fallo anterior y enviara el caso a otra corte.

Raeisian precisó que la Sala 39 del Tribunal Supremo, responsable de la revocación anterior en octubre, “esta vez la ha ratificado a pesar de todas las ambigüedades y objeciones pendientes”.

La Premio Nobel de la Paz iraní Narges Mohammadi expresó su rechazo en la red social X ante la confirmación de la condena. “Es un indicio de la naturaleza violenta, autoritaria y represiva de la República Islámica”, expresó.

Sharifeh Mohammadi, de 54 años, recibió la condena a muerte del Tribunal Revolucionario de Rasht en julio de 2024 por “rebelión armada contra el Estado”. Se la acusó de pertenecer al partido separatista kurdo Komala, considerado ilegal por la República Islámica.

Además, se la señaló como integrante de un grupo de activistas sindicales en un país donde las actividades sindicales independientes están prohibidas.

En octubre, el Tribunal Supremo iraní suspendió la sentencia y remitió el caso a otra sala del Tribunal Revolucionario de Rasht, que reinstauró la condena. Ahora, la misma sala del Supremo que había anulado el veredicto lo ha ratificado después de diez meses.

Mohammadi, ingeniera de diseño industrial y activista sindical, fue arrestada en diciembre de 2023 y trasladada a un centro de detención en Rasht.

El fallecimiento de Amini derivó en meses de protestas en contra de la República Islámica, que fueron sofocadas mediante represión, con un saldo de aproximadamente 500 muertes, 22.000 detenciones y 10 ejecuciones.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!