16/08/2025
Elecciones en Bolivia: el TSE probará un nuevo sistema de conteo rápido tras los fallidos intentos de 2019 y 2020
Fuente: telam
Hace seis años el corte en el sistema detonó las acusaciones de fraude contra Evo Morales; un año después, fue suspendido porque su eficiencia no estaba garantizaba. Este domingo se pondrá a prueba el Sirepre, con difusión de resultados a partir de las 21:00
>Si hay algo que genera susceptibilidad en Bolivia es el conteo de votos en las elecciones presidenciales.
Ese cambio determinante en la tendencia de votación provocó acusaciones de fraude electoral que detonaron movilizaciones sociales y un motín policial, que acabaron con la caída de Morales 21 días después. En 2020, se desarrolló otro sistema de transmisión de resultados preliminares que fue cancelado en la víspera de la votación porque las pruebas no habían garantizado su eficiencia y se priorizó la certeza sobre la inmediatez.
El sistema de difusión de resultados preliminares “no estaba en condiciones de cumplir su cometido, dar un volumen de información estadística suficiente en la misma noche electoral, y si no contribuiría a la certeza, era preferible retirarlo”, justificaría luego el entonces presidente del TSE, Salvador Romero, en su libro Elecciones peligrosas (2024).Para las elecciones de este domingo, las autoridades electorales vigentes decidieron implementar un nuevo mecanismo de transmisión de datos. El Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) tomará información de fotografías del acta electoral que serán enviadas a un centro de verificación y procesamiento, a través de una red con cifrado de extremo a extremo. Una vez que los datos sean validados, se publicarán los resultados preliminares en una página web oficial.Según informaron los vocales electorales, este domingo se tiene previsto que a las 21:00 se difundan los primeros resultados del Sirepre con una cobertura del 80%. En la última semana, surgieron dudas sobre la eficiencia del sistema considerando la falta de experiencia en este ejercicio y otras cuestiones técnicas como la existencia de poblaciones remotas con limitaciones en el acceso a internet.
En una entrevista anterior con Infobae, el vocal electoral Gustavo Ávila informó que el sistema pasó las pruebas y que se estaban tomando todas las previsiones, como la adquisición de antenas parabólicas, motores de energía y otras medidas para garantizar la transmisión de los datos.Para garantizar la transparencia de la elección existen los mecanismos analógicos de siempre: los jurados son ciudadanos seleccionados del padrón, el conteo de los votos es público en las mesas de sufragio y cualquier persona puede fotografiar el acta, cuyas copias se reparten a los partidos y sus delegados en cada mesa. También se contará con misiones de observación electoral locales e internacionales (como la Organización de Estados Americanos y la Unión Europea), y otras iniciativas ciudadanas como Cuidemos el Voto 2025.
Las mesas de sufragio abrirán el domingo alrededor de las 08:00 y cerrarán a media tarde. Se estima que los canales nacionales difundan estudios privados a partir de las 20:00 y luego se conozcan los datos del Sirepre, a partir de las 21:00. En tanto, el cómputo oficial se dará a conocer días más tarde dentro del plazo de siete días que establece la ley, si no hay necesidad de repetir la votación en ninguna mesa de sufragio.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!