16/08/2025
El canciller paraguayo Rubén Ramírez aseguró que el acuerdo con Estados Unidos es parte de una política migratoria “integral a nivel hemisférico”

Fuente: telam
El presidente Santiago Peña afirmó que el pacto contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”
>El canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, afirmó este viernes que el Acuerdo de Tercer País Seguro “El beneficio para nosotros es que estamos trabajando articuladamente en una política migratoria integral a nivel hemisférico”, señaló Ramírez a periodistas, en referencia al pacto que suscribió el jueves en Washington junto al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar.
El canciller subrayó que el acuerdo “no es algo puntual”, sino parte de un “trabajo integral” que incluye actividades con “distintos organismos de seguridad” y permite “evaluar todo el flujo migratorio”. Añadió: “Es un avance en nuestro entendimiento con los Estados Unidos”.El ministro anticipó que, en las próximas semanas, delegaciones estadounidenses con las que Paraguay coopera en la lucha contra el crimen transnacional organizado visitarán el país.
“El Paraguay está profundamente comprometido con la defensa de la democracia y los derechos humanos”, expresó Peña en su cuenta en la red X. “El acuerdo que firmamos hoy como aliado de los Estados Unidos —agregó— es un paso más en ese sentido y en la construcción de un mundo más seguro para todos”.
Según un comunicado del Departamento de Estado de Estados Unidos, el memorando de entendimiento establece que los migrantes solicitantes de asilo actualmente en ese país podrán presentar sus pedidos de protección en Paraguay.De este modo, añadió la fuente, ambos países compartirán “la carga de administrar la inmigración ilegal mientras cierran el abuso del sistema de asilo” en Estados Unidos.El Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay detalló en un comunicado que, en virtud del acuerdo, Estados Unidos remitirá al suramericano “los casos de personas que soliciten refugio”.El memorando, según una copia difundida por la Cancillería en Asunción, establece que la Conare “se compromete a no devolver a ninguna persona trasladada al Paraguay” a su país de origen o de residencia habitual anterior “hasta que se haya adoptado una decisión definitiva respecto de las solicitudes de protección pendientes”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!