Sábado 16 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 16 de Agosto de 2025 y son las 05:19 ULTIMOS TITULOS:

16/08/2025

Human Rights Watch exige la liberación de prisioneros ucranianos y niños deportados

Fuente: telam

La situación de miles de civiles y combatientes retenidos en medio del conflicto se agravó en los últimos meses, con denuncias de torturas, procesos judiciales irregulares y severas restricciones al acceso legal y familiar

>La organización HRW advirtió que el destino de estas personas no debe depender de una eventual resolución negociada de la guerra, proceso que podría prolongarse durante años. Expertos señalaron que, mientras persistan las detenciones, el sufrimiento humano aumenta sin solución.

La experta de HRW para Rusia, Tanya Lokshina, destacó que la detención y el destino de civiles ucranianos representan una urgencia internacional. Según EFE, se calcula que miles de prisioneros de guerra y civiles han sido capturados por Rusia desde el inicio de la invasión.

Fuentes oficiales ucranianas informan que más de 16.000 civiles fueron detenidos en zonas ocupadas, acusados de espiar, expresar opiniones opuestas a la ocupación o negarse a colaborar con las fuerzas invasoras. Casi todos carecen de asistencia legal, ya que se les niega el contacto con abogados.

HRW denunció torturas sistemáticas y tratos crueles a prisioneros ucranianos. Además, en el informe publicado hoy se detalló que existen testimonios de golpizas, posiciones forzadas, descargas eléctricas, ataques de perros, violencia sexual, ejercicio forzado y humillaciones reiteradas, según entrevistas supervisadas por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).

La ausencia de asistencia legal deja a los detenidos en una situación de vulnerabilidad extrema. HRW expuso que numerosos prisioneros de guerra ucranianos recibieron condenas en tribunales rusos, entre diciembre de 2024 y mayo de 2025, por cargos de terrorismo, aunque los hechos estaban incluidos dentro de las labores propias del combate, de acuerdo con los estándares internacionales. La organización señaló que estos procesos violan las Convenciones de Ginebra, que prohíben sancionar a combatientes solo por participar en hostilidades.

HRW informa la gravedad del destino de cientos de niños ucranianos deportados a Rusia y entregados en adopción. Evidenció que autoridades rusas trasladaron a estos menores desde internados y centros de acogida en zonas ocupadas, sin consentimiento familiar. Se desconoce su identidad y paradero, ya que no se comparte información con Ucrania.

Los niños deportados reciben adoctrinamiento con propaganda antiucraniana para quebrar sus lazos culturales y familiares. En los orfanatos y escuelas donde residen está prohibido el uso del idioma ucraniano y se ejerce presión para que asimilen la cultura rusa. Algunos son enviados a campamentos de entrenamiento militar o academias juveniles bajo control ruso.

Lokshina instó, en su nota publicada en Human Rights Watch, a Estados Unidos a aprovechar la cumbre de Alaska y otros canales diplomáticos para lograr la liberación de los cautivos, señalando el papel decisivo del diálogo internacional para la liberación de prisioneros de guerra y civiles.

La organización alentó también a potencias como Francia, Alemania y Reino Unido a presionar de forma activa para que Donald Trump exija el regreso de los detenidos y que el aspecto humanitario no se subordine a otros intereses de agenda, como también a instar que resuelvan estos conflictos en la conversación de hoy entre Putin y el presidente de Estados Unidos.

HRW reconoció que la liberación de prisioneros de guerra ofrece margen para acuerdos rápidos: en mayo de 2024, Kiev y Moscú realizaron un intercambio masivo de mil cautivos por bando y, posteriormente, concretaron otros intercambios, incluidos detenidos gravemente enfermos.

Por otra parte, la Unión Europea y el Consejo de Europa han exigido la liberación inmediata de los detenidos, mientras que Estados Unidos, junto a Ucrania, priorizó el tema en su agenda bilateral reciente.

La represión no recae únicamente en ucranianos. HRW advierte que en Rusia crece la cifra de ciudadanos detenidos por expresar opiniones contrarias a la guerra. La organización Memorial registra al menos 269 presos políticos verificados y sobre mil expedientes en revisión.

El patrón, según Memorial y OVD-Info y citado por HRW, abarca desde la prohibición de visitas familiares o asistencia médica, hasta aislamiento prolongado y tratos degradantes por supuestas faltas disciplinarias.

Intercambios recientes permitieron la liberación de opositores públicos tras negociaciones entre Alemania, Rusia y Estados Unidos, aunque las organizaciones alertan que los arrestos y condenas a disidentes continúan en aumento.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!