Jueves 14 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 14 de Agosto de 2025 y son las 19:22 ULTIMOS TITULOS:

14/08/2025

El PRO, en alerta por los rebeldes: las críticas públicas por el acuerdo con La Libertad Avanza y el temor a las fugas

Fuente: telam

María Eugenia Vidal y “Nacho” Torres fueron los primeros dirigentes que cuestionaron la estrategia electoral que impulsó el expresidente. Luego se sumaron exfuncionarios como Esteban Bullrich. El contraste con los acuerdistas que cenaron con Milei y el insulto de Diego Guelar a Mauricio Macri

>“Lo que dijeron Vidal o Guelar, más allá del insulto fuera de lugar, es lo que piensan muchos”. La confesión de un importante dirigente del PRO, ante la consulta de Infobae, grafica un estado de situación. La decisión de Mauricio Macri de impulsar un acuerdo electoral con La Libertad Avanza, tanto en CABA como en otras nueve provincias, generó una reacción en cadena interna. Los cuestionamientos que hace dos semanas se hacían en reuniones privadas ahora tomaron estado público, con un diagnóstico común: se puso en peligro que el partido amarillo pierda su identidad y termine diluido en las filas libertarias.

Desde el sur del país, el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, expresó su desacuerdo en reiteradas oportunidades. “Es un error estratégico y político. El PRO tiene que defender su lugar y su historia”, sostuvo en diferentes entrevistas. A principios de esta semana, planteó: “iMás duro fue Diego Guelar, exembajador en Estados Unidos, la Unión Europea, Brasil y China, quien fue El rechazo también alcanzó a referentes que ya no ocupan cargos formales. En las últimas horas se manifestó también el exsenador y exministro de Educación, Esteban Bullrich: “El PRO que fundamos bajo el liderazgo de Mauricio y Ricardo (López Murphy) hace más de 20 años tenía infinitas diferencias con LLA”, señaló a través de sus redes, al igual que Juan Carlos Villalonga, exdiputado macrista y exdirector de Greenpeace: “Es un momento crítico para el PRO, espacio político al cual estoy ligado, habiendo compartido la experiencia de gestión en CABA y el gobierno Cambiemos. Personalmente, percibo una pérdida de rumbo desde la pandemia para acá, agravándose año a año”, señaló.

Otros exfuncionarios y referentes con trayectoria también se sumaron al grupo de rebeldes PRO. Es la postura, por ejemplo, que tiene Silvia Lospennato, la diputada nacional que encabezó la boleta a legisladora porteña y que, tras la dura derrota electoral, se llamó a silencio y bajó su perfil, y varios diputados que se desmarcaron en el Congreso de la postura del bloque en votaciones clave para el Gobierno como el aumento jubilatorio. Uno de ellos es Héctor Baldassi. El exárbitro, alejado hace tiempo de Mauricio Macri, ratificó su ruptura la semana pasada y lanzó su candidatura para renovar su banca por el espacio Ciudadanos.

En aquella votación sobre el Hay 14 provincias donde se decidió no acordar con LLA, hay una parte del partido que no está de acuerdo con lo que se hizo”, sostuvo un importante dirigente amarillo a Infobae. Estos cuestionamientos, ¿podrían implicar una fractura en el corto o mediano plazo? “Expresamos lo que muchos piensan, pero no vemos riesgo de ruptura en el PRO. Convivimos en la diferencia”, agregó.

“Tenemos que ver los que quedamos, quiénes se quedan en el partido a seguir apostando al PRO y quiénes deciden dar un paso al costado”. “Yo creo que va a haber movimientos; pensar que no va a haber cambios en los bloques como tenemos hoy es no estar viendo cómo se está moviendo la política. Creo que va a haber diputados nacionales y algunos senadores que se van a ir del bloque. Eso está claro”, sostuvo el dirigente, concejal en Santiago del Estero.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!