Jueves 14 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 14 de Agosto de 2025 y son las 19:28 ULTIMOS TITULOS:

14/08/2025

En Chaco los armados electorales van tomando forma y color

Fuente: telam

LLA tendrá en la provincia otra batalla del “Kirchnerismo nunca más” cuando el frente que lidera junto a las huestes del gobernador Leandro Zdero enfrenten a Jorge Capitanich por lugares en Diputados y Senadores

>El próximo 26 de octubre, la boleta única de papel tendrá en Chaco varias opciones. Sin embargo, la pelea de fondo será entre la Alianza la Libertad Avanza y el kirchnerismo, que en la provincia irá con la denominación Fuerza Patria y bajo la batuta del exgobernador y ex jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

Este miércoles, las dos alianzas, el frente “Vamos Chaco” y cinco partidos hicieron reserva de color ante el juzgado federal con competencia electoral de Resistencia a cargo de la Dra. Zunilda Niremperber (en uso de licencia). El Dr. Sebastián Vega actúa como secretario electoral.

La provincia del norte renovará este año cuatro de sus ocho diputados nacionales y los tres senadores elegidos en 2019.

En la Cámara baja, finalizarán los períodos de Juan Manuel Pedrini y María Luisa Chomiak, ambos de Unión por la Patria. Lo mismo ocurrirá con los mandatos de Juan Carlos Polini, de Democracia para Siempre (el sector de la UCR que responde a Martín Lousteau) y Marilú Quiroz, del PRO.

En la Cámara alta, en tanto, concluirán sus mandos  María Inés Pillati y José Antonio Rodas del kirchnerista Frente Nacional y Popular y Víctor Zimmermann (UCR).

La convergencia entre el oficialismo chaqueño y LLA ganó con claridad en los comicios provinciales. Le sacó doce puntos al espacio principal del peronismo, que llegó fragmentado.

Los espacios de poder expectantes en caso de un triunfo son cuatro: dos Diputados y otros tantos Senadores. En la conformación de la sociedad política, la repartija de cargos aseguró uno y uno para el sector de Zdero y los libertarios. Faltan los nombres que completen los casilleros. Es casi un hecho que LLA encabezará ambas listas.

Por el lado violeta, dos de las alternativas que están dando vueltas en Resistencia son los de Ileana Aguirre, vice de LLA Chaco, e Iván Gyoker, legislador provincial. Ambos tienen a su favor el vínculo con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El primer nombre en danza fue el de Alfredo “Capi” Rodríguez, titular del partido. Aunque ha perdido fuerza, sigue siendo una posibilidad.

En tanto, en el campamento de Zdero se consideran tres alternativas. Dos son mujeres. Se trata de Carmen Noemí Delgado, presidenta de la Cámara de Diputados de la provincia, y de Carolina Beatriz Meiriño. La trifecta se completa con Zimmermann, que podría ser lanzado a buscar la reelección.

Jorge Capitanich fue electo senador nacional por la minoría en 2001. A poco de asumir, la crisis política motivó la renuncia de Fernando de la Rúa. Cuando Eduardo Duhalde llega al Ejecutivo, lo llevó de jefe de Gabinete, cargo en el que estuvo unos cuatro meses.

A diferencia de lo que ocurrió hace unos meses, ahora el peronismo ha logrado reunir a la mayor cantidad de referentes y dirigentes en una sola lista. El Frente Fuerza Patria estará integrado por el PJ, el Frente Renovador, Partido Movimiento Libres del Sur, Partido del Trabajo y del Pueblo, Kolina, Corriente de Pensamiento Bonaerense (CoPeBo), Partido Corriente Martín Fierro (CMF), Partido Frente para el Cambio, Partido Renovador Federal y el Frente Grande.

Sin embargo, no todos subieron al barco. Claudia Panzardi irá por fuera. Se trata de una dirigente que fue ministra de Desarrollo Social en las gobernaciones de Capitanich. Es, además la actual intendenta de Laguna Blanca. Y por si fuera poco, presidenta del Congreso del PJ. Con “Vamos Chaco”, un frente que integran el Partido Demócrata, FORJA y el ARI, peleará por un lugar en la Cámara de Diputados.

Otros partidos que se presentaron ante la Justicia Electoral Federal e hicieron reserva de color para competir en octubre son Partido Frente Integrador, Partido del Obrero, Partido Nuevo Espacio de Participación (NEPAR), Partido Unir y Partido Movimiento Político Social y Cultural Proyecto Sur.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!