Jueves 14 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 14 de Agosto de 2025 y son las 19:02 ULTIMOS TITULOS:

14/08/2025

Dólares del colchón: a dos meses del anuncio, el Congreso aún no lo trató y el nuevo régimen de Ganancias tuvo pocos inscriptos

Fuente: telam

El jefe de ARCA Juan Pazo aseguró que hubo 10 mil personas que se dieron de alta en el esquema simplificado de Ganancias y aún falta reglamentación para los que tienen rentas en el exterior. Las transacciones en moneda extranjera no despegaron, según datos oficiales

>El Gobierno anunció a principios de junio un proyecto de ley de presunción de “inocencia fiscal” y a más de dos meses de ese anuncio la iniciativa ni siquiera empezó a ser discutida en el Congreso. Mientras, una de las medidas incluidas como la puesta en marcha de un esquema nuevo de impuesto a las Ganancias, arrancó con lentitud y cuenta con algo más de 10 mil inscriptos.

A grandes rasgos, el texto de ley propuso cambios en los plazos de prescripción del delito de evasión tributaria a 3 años y limitaba la posibilidad de que ARCA inicie denuncias penales, aunque también eleva las multas por incumplimientos.

En el Gobierno estimaban que la actualización de los umbrales por los cuales el fisco puede investigar el delito de evasión reduciría casi la totalidad de las denuncias actuales. En despachos oficiales mencionan que hay vigentes 6.652 denuncias penales, pero que con los nuevos montos, que empiezan en los 100 millones de pesos para la evasión simple, podrían quedar firmes algo menos de 200.

Para los especialistas, este proyecto de ley funcionaba como una suerte de “bloqueo” necesario en términos jurídicos para que una serie de medidas anunciadas anteriormente por el Gobierno para promover el uso de dólares no declarados empiecen a circular en la economía. Hubo, incluso, declaraciones de provincias en las que adherían a los principios de esta iniciativa, pero en el Congreso el tema quedó en un segundo plano y la cercanía de las elecciones postergó su discusión al menos hasta el fin de los comicios y a la espera de la nueva conformación del parlamento.

Una medida asociada fue la puesta en marcha de un régimen simplificado de impuesto a las Ganancias. Según Juan Pazo, en declaraciones a A24, hubo algo más de 10 mil inscriptos en este esquema nuevo, una posibilidad que se abrió a comienzos de junio y que quedará abierta durante los próximos meses ya que opera para el ejercicio 2025 cuyas declaraciones juradas se presentan ante el fisco a mediados de 2026.

Si bien esa medida fue lanzada y ejecutada, restan algunas cuestiones puntuales para delimitarla que están o bien en el proyecto de ley presentada o con reglamentaciones adicionales que todavía restan ser publicadas. El proyecto enviado al Congreso delimita quiénes podría ingresar en el régimen nuevo de Ganancias y sería aplicable a personas humanas con ingresos de hasta 1.000 millones de pesos y patrimonio de hasta $10.000 millones.

Respecto a la cantidad de inscriptos en los primeros dos meses de vigencia del régimen simplificado de Ganancias, esas 10 mil personas es una porción muy menor del universo potencial. Según estima Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, “son pocos”, considerando que, de acuerdo a sus cálculos en base a los últimos datos en detalle que datan de 2022, hay al menos 400 mil autónomos que presentan declaración jurada de Ganancias y sumados a empleados en relación de dependencia -y otros que también declaran Ganancias- llegarían a poco más de 900 mil.

De todas formas, dijo Domínguez, “la información que ARCA tiene que poner respecto a la declaración jurada en el micrositio de su web no está. Entonces la realidad es que no se sabe bien cómo es el procedimiento de presentación. Se sabe que no va a ir ni el consumido ni los bienes en el país exterior del año anterior ni siguiente”, mencionó ante Infobae.

Una de las modificaciones prometidas tenía que ver con una reglamentación para incluir a las ganancias obtenidas no solo de fuente argentina sino también extranjera. En un decreto inicial, el Gobierno había restringido el alcance del esquema a las rentas de fuente argentina, pero el proyecto de ley no repitió esa limitación.

ARCA prevé, y fuentes del fisco reiteraron que aún está en preparación, una normativa complementaria que se publicará para incorporar también las ganancias generadas en el extranjero. El inconveniente es que, mientras el fisco cuenta con información interna sobre los contribuyentes para determinar el monto del impuesto en la declaración jurada, no sucede lo mismo con los ingresos provenientes del exterior.

Por definición, cuando un exportador presta servicios desde Argentina y factura al exterior, esa renta se considera de fuente argentina. Solo se clasifica como renta extranjera a los beneficios derivados de inversiones realizadas fuera del país de las que el contribuyente obtiene rendimientos.

En muchos casos, esas personas optaban por mantener los dólares fuera del país e invertirlos en activos como acciones o criptomonedas, que pueden generar dividendos o rendimientos. Esas ganancias, al tratarse de distribuciones, pasan a considerarse rentas del exterior. Por ese motivo, quedarían excluidos del régimen simplificado del impuesto a las Ganancias hasta tanto se publique la nueva normativa.

Según datos del Banco Central, se registraron en junio 1,5 millones de transacciones en dólares por un monto de USD 2.373 millones, un aumento de 46% interanual. En febrero mismo, antes de la puesta en marcha de esa autorización, se habían registrado 1,9 millones de operaciones por USD 2.947,1 millones.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!