Jueves 14 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 14 de Agosto de 2025 y son las 18:53 ULTIMOS TITULOS:

14/08/2025

Mercados: las acciones argentinas caen hasta 11% en Wall Street en medio de la tensión por las altas tasas de interés

Fuente: telam

El S&P Merval se hunde 5% y en Nueva York retroceden los ADR y los bonos Globales tras la renovación parcial de vencimientos de deuda del Tesoro, con rendimientos que duplican a la inflación

>Las altas tasas de interés que imperan en el mercado financiero argentino, producto de un desajuste en la liquidez, continuaba este jueves condicionando los negocios en general.

Ello obligó a que el Tesoro colocara este miércoles seis títulos con renovación parcial de vencimientos y muy altos rendimientos, por un valor efectivo de 9,15 billones de pesos -equivalentes a unos USD 6.963 millones- en una licitación de bonos de corto plazo, al tiempo que canjeó una Letra con vencimiento en enero de 2025.

“Ahora la duda ronda en torno al sobrante de pesos y su destino como cobertura, en un año alterado por las elecciones de medio término y donde el oficialismo buscará sumar representación en el Congreso”, evaluó Reuters.

Al respecto, el rendimiento caucionado de este jueves promediaba un 65% nominal anual.

Estas altas tasas en pesos atentan contra la inversión en otros activos, como las acciones, de renta variable. A las 14 horas el índice líder S&P Merval de la Bolsa de Comercio cae un 5% a 2.217.000 puntos.

Los bonos soberanos en dólares -Bonares y Globales- promedian una pérdida del 0,6 por ciento.

“Las altas tasas de interés conspiran contra los activos de riesgo, sumado a la incertidumbre política y económica”, dijo a Reuters un analista corporativo de Bull Market Brokers, a la vez que recordó que el panel de acciones líderes de la Bolsa pierde algo más del 30% medida en dólares durante este año.

La tendencia de los precios minoristas viene en aumento contra un 1,6% en junio y el 1,5% en mayo pasado, el menor avance mensual desde la asunción del presidente libertario Javier Milei en diciembre del 2023.

Previo a un feriado puente con fines turísticos dispuesto por el Gobierno para el viernes, el dólar mayorista estuvo ofrecido en un piso de $1.290 para la venta en el mercado mayorista, tras haber anotado un máximo de $1.374 en el cierre de julio.

“En materia de tasas, la estrategia oficial de bajarlas ‘endógenamente’ requiere una gestión de liquidez precisa, algo que hasta ahora no se ha logrado del todo, reflejándose en alta volatilidad de corto plazo y baja renovación en las próximas licitaciones”, sostuvo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!