Miércoles 13 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 13 de Agosto de 2025 y son las 20:52 ULTIMOS TITULOS:

13/08/2025

Stephen King a fondo: fan de “Stranger Things”, nuevas adaptaciones y Trump como “una historia de terror”

Fuente: telam

El escritor estadounidense, maestro del horror contemporáneo, comparte su visión crítica sobre la política actual, habla del nuevo destino de muchos de sus libros y se confiesa fanático de la serie de Netflix

>“Trump es una historia de terror, ¿no es así?” Con esta afirmación, Stephen King sintetiza su visión sobre la política contemporánea de Estados Unidos, al ser consultado sobre cómo imaginaría el desenlace de la era Trump. Para el escritor, el mejor final posible sería el juicio político y la jubilación del expresidente, aunque advierte que el peor escenario implicaría un tercer mandato y el control absoluto del poder. “Es una historia de terror de cualquier manera”, sentencia. Esta perspectiva, compartida en una entrevista con The Guardian, revela tanto la mirada crítica de King sobre la realidad política como su tendencia a ver el mundo a través del prisma del horror.

En cuanto a su método de trabajo, King revela que sigue utilizando Microsoft Word para escribir la mayoría de sus libros, aunque en ocasiones recurre al manuscrito antes de transcribir el texto. No se considera un experto en informática y, ante cualquier inconveniente técnico, recurre a su especialista en tecnología. La disciplina y la constancia son elementos centrales en su proceso creativo. Explica que, entre las 9:00 y las 12:00, prefiere escribir antes que buscar distracciones triviales: “Básicamente, me entretengo a mí mismo”.

El autor también reflexiona sobre el valor de los trabajos manuales para quienes aspiran a escribir. Recuerda su experiencia en una fábrica, donde la convivencia con ratas inspiró uno de sus relatos. Para King, cualquier empleo que implique esfuerzo físico y contacto con la realidad resulta más enriquecedor para un escritor que un entorno cómodo y aséptico. “No quieres un trabajo donde puedas sentarte en una habitación limpia y bien iluminada sin tener que limpiar mierda”, afirma.

La construcción de personajes es otro de los temas abordados. King confiesa que Holly Gibney, protagonista de varias de sus novelas, nació como un personaje secundario casi cómico, pero fue ganando profundidad a medida que avanzaba la trama. “Por el tercer libro en el que apareció, simplemente entró y se adueñó de la historia”, explica. Reconoce que la evolución de sus personajes responde tanto a la planificación como a la fascinación que le despiertan durante el proceso de escritura.

King no oculta su escepticismo ante la posibilidad de viajar en el tiempo o teletransportarse, dos recursos frecuentes en la ciencia ficción. Prefiere evitar ambos escenarios por temor a las consecuencias imprevisibles. En cambio, confiesa una afición más terrenal: los zapatos. “Probablemente tengo 20 pares de zapatos”, admite, y bromea sobre la cantidad de calzado que suelen tener las mujeres.

El autor también se refiere a la adaptación de sus obras al cine y la televisión. Aunque no escribe pensando en el formato audiovisual, siente entusiasmo cuando ve sus historias transformadas en la pantalla. Recientemente, disfrutó de las películas The Monkey y The Life of Chuck, y espera con interés el estreno de la nueva versión de The Running Man, dirigida por Edgar Wright y filmada en Inglaterra. Para King, literatura y cine son “cosas diferentes, como manzanas y naranjas”. Sobre la influencia de su obra en la cultura popular, King reconoce que los creadores de Stranger Things crecieron leyendo sus libros, pero considera que la serie de los hermanos Duffer tiene una identidad propia. “La historia que han desarrollado tiene mucho más que Stephen King. Tiene mucho de los Duffer Brothers”, señala, y asegura haber visto todos los episodios con agrado.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!