13/08/2025
Uno por uno, quiénes se encaminan a ser los candidatos del peronismo en las provincias que eligen senadores

Fuente: telam
Fuerza Patria apuesta a nombres propios con trayectoria para enfrentar a La Libertad Avanza. El rol particular del santiagueño Gerardo Zamora y la indefinición de Sáenz en Salta
>El peronismo nacional se alista para enfrentar las elecciones de medio término ante La Libertad Avanza (LLA), que se presenta como la principal opción para medir fuerzas en el territorio. Si bien hay otras opciones en cancha, la real disputa se dará entre esas dos expresiones políticas, en una marcada polarización del escenario electoral.
Si bien quedan cinco días enteros para negociar el armado de las listas y, sobre todo, definir la cabeza, en algunos distritos hay nombres propios que parecen inamovibles para encarar la disputa del 26 de octubre. La rosca política estará activa hasta último momento, para sumar y restar los intereses de las distintas facciones del peronismo.
Urtubey mide más en las encuestas y tiene mayor injerencia en el escenario electoral salteño, luego de tres mandatos al mando de la gobernación. Por esas horas la negociación pasa por definir los lugares de cada sector. Con el ex mandatario al frente de la boleta para senadores, Leavy se correría a la cabeza de la boleta de diputados. Ese lugar, virtualmente, estaba ocupado por el actual diputado Emiliano Estrada, que ahora corre de atrás.
Según el último sondeo de la consultora CB, que es consumida con asiduidad en la política salteña, LLA aparece en el primer lugar con un 36,8%, en el segundo lugar está Fuerza Patria con el 27,3% y en el tercer escalón se asoma el Frente Provincial (que responde a Sáenz y llevaría a Caletti como candidata) con el 6,8%. Hay también dos datos que definen el marco en el que se dará la elección. El 7,8% votaría en blanco, mientras que el 17,2% respondió que no sabe a quién votará.
Sin Caletti en cancha y con un alto porcentaje de indecisos, en el peronismo asumen que tienen más posibilidades de ser competitivos contra la lista libertaria que encabezará Alfredo Olmedo. El histórico dirigente de campera amarilla consolidó una alianza con los libertarios y es el padrino político de Emilia Orozco, la diputada nacional libertaria que estuvo al frente del armado de listas en las elecciones locales y que en el 2027 aspira a ser candidata a gobernadora. En Chaco el nombre inamovible es el de Jorge “Coqui” Capitanich. El ex gobernador es una de las espadas históricas del peronismo que estará presente en esta elección. En esta oportunidad logró un generar un acuerdo más amplio que en las elecciones locales, al poder unir fuerzas con la intendenta de Barranquitas, Magda Ayala, que en los comicios chaqueños fue por su cuenta y obtuvo el 11% de los votos. Una cantidad de sufragios clave para poder ganar una elección que pinta ser reñida.El otro candidato es José Emilio “Pichón” Neder, que encabezará la boleta de Fuerza Patria. Ambos se unirán después en el Senado ya que, desde hace varios años, trabajan en forma conjunta. El frente local y el peronismo suelen ser, sistemáticamente, las dos expresiones elegidas en forma mayoritaria, motivo por el cuál la coalición que integran se queda con los legisladores de la mayoría pero también de la minoría. Zamora es socio político del peronismo y funciona en forma coordinada con el kirchnerismo.
Bahl fue el último candidato a gobernador del PJ, mientras que Michel se desempeñó como titular de la Aduana en la última etapa del gobierno de Alberto Fernández. La mayor parte del peronismo va detrás de ellos dos. Sin embargo, la diputada Carolina Gaillard se presentara con el sello del Frente Grande por su cuenta, mientras que Héctor Maya irá con una tercera boleta con tinte peronista.
En la Ciudad de Buenos Aires el que pica en punta para ocupar la candidatura a senador nacional es Mariano Recalde. El dirigente camporista cumple su mandato en la cámara Alta y aspira a renovarlo. Para la lista de diputados los que suenan con más fuerza son Ofelia Fernández y Matías Lammens. Una eventual sorpresa podría ser que alguno de los dos salte al Senado y encabece la lista. Sin embargo, dirigentes que los frecuentan, no los ven con ganas de jugar a ninguno de los dos.El dirigente social mantiene latente la amenaza de plantar una lista paralela a Fuerza Patria si no hay acuerdo sobre la forma de armar la nómina en Buenos Aires y quién será la cabeza de la lista. Las tensiones permanecen vigentes en el armado electoral del peronismo y el destino de Fernández está atado a esa discusión de fondo.
En Neuquén ayer se lanzó el secretario de ATE en la provincia, Carlos Quintriqueo, que estará acompañado por Ana Sandoval. Pero el nombre fuerte sería para competir sería el de Oscar Parrilli, la mano derecha de Cristina Kirchner, a la que se le vence el mandato y tiene intenciones de renovar su banca.Finalmente, en Tierra del Fuego, la principal opción que aparece en escena es la de la actual senadora Cristina López, que arraigo en el peronismo tradicional. Otro nombre que está sobre la mesa es el del actual jefe de Gabinete del gobierno provincial, Agustín Tita.
Las que corren son horas definitorias para el armado de listas y para la construcción de identidad de la propuesta electoral. Se negocia nombre por nombre para que la unidad sea lo más granítica posible dentro de un caótico micromundo peronista. En Fuerza Patria saben que será una elección difícil y que el fantasma de que haya una ola violeta en todo el país se mantiene a flote desde hace varios meses. Por eso, en la mayoría de las provincias se decidió apostar por caras conocidas. Nombres propios con trayectoria para dar la batalla electoral.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!