Miércoles 13 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 13 de Agosto de 2025 y son las 22:07 ULTIMOS TITULOS:

13/08/2025

Mega licitación: el Gobierno afronta un test clave ante el mercado y necesita reducir las tasas de interés

Fuente: telam

El Ministerio de Economía ofrecerá 11 títulos en pesos para buscar la renovación de casi 15 billones de pesos de Letras del Tesoro. El BCRA pondrá un marcha un mecanismo ante los bancos para bajar la volatilidad de las tasas

>Con una medida sorpresiva del Banco Central para ayudar a bajar la volatilidad de las tasas de interés, el Gobierno afrontará este miércoles uno de los test más exigentes del año ante el mercado, cuando busque renovar unos 15 billones de pesos de vencimientos de Letras del Tesoro.

La “mega licitación” de deuda en moneda local tendrá lugar en un contexto de sostenida volatilidad en las tasas de interés en pesos del sistema financiero, un fenómeno que se intensificó tras el desarme de las Lefi que liberaron al mercado unos 10 billones de pesos, y sobre los que el Gobierno necesitó tomar una serie de medidas, algunas de mayor urgencia, para recomponer la estabilidad monetaria.

En resumen, se ofrecerán Lecap con vencimientos el 12 de septiembre, 30 de septiembre, 31 de octubre y 10 de noviembre de 2025; una nueva Lecap al 16 de enero de 2026; un Boncap al 13 de febrero de 2026; y un Boncer cero cupón ajustado por CER al 31 de octubre de 2025. También habrá un bono atado al dólar con vencimiento el 15 de diciembre de 2025.

Respecto a estos últimos, según Outlier, “dada la reciente popularidad de estos instrumentos, tenía sentido que el Ministerio de Economía trate de generar rollover (renovación) a través de esas letras”, aunque sorprendió el límite de colocación fijado para las dos Lecaps más cortas: $3 billones para la Lecap al 12/9 y $4 billones para la que termina el 31/10.

La consultora interpretó que esta modalidad busca incentivar a los inversores a optar por plazos más largos y así evitar la concentración de vencimientos. Además, podría contribuir a moderar las tasas de esos tramos, tomando como referencia los niveles del mercado secundario.

Outlier agregó que esta licitación podría servir a las entidades para recomponer encajes, después de que la semana pasada comenzara una caída en la curva de pesos. “Pasado este vencimiento, debería comenzar a notarse una corrección bajista de las tasas con tipo de cambio estable”, señaló el informe, aunque advirtió que si esto no ocurre se reforzará la percepción de que la suba de tasas está más vinculada a un dólar forzado que a un reacomodamiento técnico del mercado.

Cohen interpretó que “el tope en los tramos más cortos y la inclusión de instrumentos de mayor plazo sugieren que el Tesoro buscaría extender duration para aliviar vencimientos abultados en lo que resta del año”. Este movimiento implicaría aceptar tasas más bajas en las Lecaps cortas o migrar hacia papeles de mayor plazo.

El consenso del mercado asegura que la licitación combina límites de emisión en los tramos más cortos, plazos algo más largos que en licitaciones previas, un esquema de liquidez complementaria del BCRA y un contexto de tasas elevadas y tipo de cambio estable, factores que apuntan a una estrategia coordinada para administrar vencimientos y recomponer la posición financiera de los bancos sin forzar la curva de rendimientos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!