Miércoles 13 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 13 de Agosto de 2025 y son las 22:18 ULTIMOS TITULOS:

13/08/2025

El mercado espera que sigan las tasas muy altas, al menos hasta la elección de septiembre

Fuente: telam

La presión cambiaria no cedería significativamente hasta que se vote en la provincia de Buenos Aires. El Tesoro se apresta a inyectar liquidez en la licitación clave de hoy y el BCRA habilitó una ventanilla para los bancos que precisen fondos

>En una licitación clave para el mercado, hoy el Tesoro buscará renovar vencimientos por 15 billones de pesos y empezar a recorrer el camino para que las tasas empiecen a descender luego del pico alcanzado en las últimas jornadas. Sin embargo, los inversores creen que la posibilidad de una disminución fuerte de rendimientos en pesos es más bien limitada al menos en las próximas semanas.

Pero parece difícil que el nerviosismo por el resultado de esas elecciones permita una disminución muy significativa de las tasas, que venían de niveles del 30% antes que comenzara a escalar el dólar. La expectativa es que un buen resultado del oficialismo sea clave para descomprimir la presión sobre el tipo de cambio y por ende que eso afloje rápidamente las tasas.

Ayer las tasas de préstamos interbancarios se aproximó al 80% anual en pesos, mientras que los rendimientos de las LECAP de corto y mediano plazo se mantuvieron cómodamente por encima del 50%.

Ayer se dispuso que el BCRA pondrá a disposición desde mañana una ventanilla de liquidez para los bancos, contra la garantía de bonos suscriptos en emisión primaria de más de 60 días. De esta manera, se busca que las entidades que requieran pesos igual participen de la licitación y refinancien sus vencimientos contra la posibilidad de luego hacerse de los fondos.

El Gobierno avanza así con su estrategia de ir impulsando una reducción de tasas para que no haya un impacto significativo en la economía. Mientras tanto, el Tesoro debe asumir mayores costos por renovar a tasas superiores al 50% anual en pesos cuando la inflación es la mitad. Al mismo tiempo, semejantes niveles impactan negativamente en el otorgamiento de crédito y por lo tanto perjudican la reactivación.

De todas formas, las elevadas tasas sí resultaron preponderantes para que el tipo de cambio cayera desde $ 1.380 hace diez días a $ 1.330, es decir una caída de 50 pesos. En este casi fue clave una mayor liquidación del agro, que se vio tentado por un dólar más alto, la disminución permanente de las retenciones y la posibilidad de posicionarse en pesos a rendimientos elevados.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!