Miércoles 13 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 13 de Agosto de 2025 y son las 16:25 ULTIMOS TITULOS:

12/08/2025

La oposición dio un paso clave para destrabar la comisión investigadora $Libra en Diputados

Fuente: telam

Se dictaminó una resolución que impide empates a la hora de elegir a las autoridades. Ahora deberá ser aprobada en el recinto, en la próxima sesión

>La oposición logró avanzar este martes en la Cámara de Diputados con el dictamen de una resolución que tiene como objetivo destrabar el funcionamiento de la comisión investigadora del caso $Libra, la criptomoneda que el presidente Javier Milei promocionó en sus redes sociales y lo dejó envuelto en un presunto caso de estafa.

El proyecto propone modificar artículos clave de la resolución que creó la comisión investigadora para destrabar su funcionamiento. El texto, redactado por Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, introduce cambios en los artículos 4°, 6° y 10° de la resolución original, aprobada el 8 de abril de 2025, que creo la comisión en el ámbito de la Cámara de Diputados. Estas modificaciones buscan resolver los bloqueos que han impedido la constitución y el trabajo efectivo de la comisión.

En tanto, el artículo 6° se ajusta para definir el quórum y el régimen de votación, alineándolo con el reglamento general de la Cámara de Diputados. La modificación establece que el quórum para sesionar será el previsto en el artículo 108 del Reglamento. Las decisiones se adoptarán por mayoría de los miembros presentes, salvo que se requiera una mayoría calificada. En caso de empate, la decisión mayoritaria será la que cuente con la firma o el voto del presidente de la comisión. Este cambio busca evitar bloqueos derivados de empates y asegurar la continuidad de las deliberaciones y resoluciones de la comisión.

La criptomoneda $Libra fue promocionada el día de su lanzamiento por el presidente Milei y su precio escaló abruptamente para luego caer de forma repentina. Esta maniobra, conocida como rug pull (“tirón de la alfombra”) permite que quienes vendieron sus tenencias durante la escalada de precios obtengan considerables ganancias, al tiempo que perjudica a quienes ingresaron tarde (cerca del derrumbe). La comisión creada para investigar la operatoria y los eventuales vínculos políticos y empresariales quedó desde el inicio paralizada por las maniobras del oficialismo.

De hecho, los libertarios aseguran que la comisión ya dejó de funcionar porque se cumplió el plazo originalmente previsto para su funcionamiento. “Esta cámara no puede modificar algo vencido, algo que no existe”, dijo el libertario Álvaro Martínez. Y agregó: “No hay nada más tramposo y desleal que intentar cambiar las reglas de juego cuando el partido ya comenzó”.

Cuando redactaron el primer proyecto, Unión por la Patria, Democracia para Siempre y Encuentro Federal necesitaban garantizar que los espacios más chicos -como la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda- pudieran participar de la comisión para asegurarse una mayoría en el recinto a la hora de la votación. Por eso determinaron que cada bloque con cinco miembros tendría un representante y los espacios con más de cinco podrían reclamar dos. Además, se otorgaría un miembro adicional por cada 20 diputados. Este modelo, detallado en el artículo 3 del texto original, le garantizaba una mayoría a la oposición, encabezada por el peronismo.

Por esta razón, la comisión quedó trabada con un empate técnico: 14 integrantes que querían investigar a fondo a Milei (6 de UxP, 2 de EF, 2 de DpS, 2 de la CC y 2 del FIT/NyP) y otros 14 integrantes que no tenían intenciones de que el tema siga escalando (4 de LLA, 4 PRO/MID, 2 UCR, 2 UCR libertaria y 2 de IF).

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!