12/08/2025
“No es un río” como western lírico: Diego Martínez-Ulanosky llevará al cine la aclamada novela de Selva Almada

Fuente: telam
El libro de la escritora entrerriana tendrá su adaptación cinematográfica como “una historia sobre la identidad, el duelo y aquello que los hombres callan”, definió el director argentino radicado en México
>“Cuando leí No es un río por primera vez, me persiguieron sus silencios y su mirada descarnada sobre la masculinidad herida. Estoy desarrollando una película que abarca desde los años 60 hasta los 90, donde la memoria, la culpa y la naturaleza chocan con un presente lleno de palabras no dichas. En el fondo, es una historia sobre la identidad, el duelo y aquello que los hombres callan”. Con estas palabras, Diego Martínez-Ulanosky define el corazón de su próximo proyecto cinematográfico, una adaptación de la novela No es un río de Selva Almada, que ha sido reconocida internacionalmente tras figurar en la lista corta del International Booker Prize 2024.
La novela de Selva Almada ha recibido elogios de la crítica por su aproximación singular y poderosa a los vínculos masculinos y la exploración de la masculinidad. Traducida a más de 30 idiomas, la obra se ha consolidado como una de las más influyentes de la literatura latinoamericana reciente escrita por una autora.
La trama sigue a un adolescente que se une a dos viejos amigos de su difunto padre para pasar un fin de semana de pesca en la isla fluvial donde este murió. La sinopsis oficial describe cómo “mientras los lugareños observan en silencio, dos jóvenes mujeres aparecen, desdibujando la frontera entre la memoria y la realidad, y arrastrando a los hombres a un ajuste de cuentas con la rivalidad, el deseo no expresado y un pasado que se resiste a quedar enterrado”.El propio Martínez-Ulanosky asume la dirección, el guion y la producción, acompañado por Livi Herrera en representación de Caponeto y Alejandro Israel por Ajimolido. El director define la adaptación como “un western lírico sobre la hermandad y los fantasmas que cargamos”, y subraya la intención de capturar la atmósfera de silencios y tensiones que caracteriza la novela original.Livi Herrera, productora de Caponeto, destaca la importancia de la selección en el foro de San Sebastián: “Ser elegidos para el Foro de Coproducción con No es un río es un gran paso. Adquirir los derechos de la novela original fue un verdadero desafío, pero cada esfuerzo ha valido la pena”. Herrera añade que su objetivo como productora ha sido “construir las alianzas creativas y financieras adecuadas para materializar la visión de Diego Martínez-Ulanosky. Este foro ofrece la plataforma ideal para conectar con colaboradores que compartan nuestra pasión y puedan ayudarnos a llevar la película a su siguiente etapa”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!