12/08/2025
El Gobierno se prepara para inyectar pesos e intentar una baja de tasas, con la mirada en el dólar

Fuente: telam
El margen para una disminución relevante de los rendimientos es acotado, porque se espera un aumento de la demanda de divisas a medida que se acerque la elección bonaerense, el 7 de septiembre
>La licitación de bonos anunciada por el Tesoro para mañana se transformó en una operación muy relevante para la marcha del plan financiero y cambiario. No solo porque el monto de lo que se busca refinanciar es enorme, cerca de 15 billones de pesos, sino además porque los inversores esperan ver cuál será la señal de tasas que dará el equipo económico tras el fuerte salto de las últimas semanas.
La expectativa es que para estos plazos más cortos se mantengan las actuales tasas de mercado, en torno al 45% anual. La incógnita es si habrá margen para bajar al menos marginalmente los rendimientos en pesos para los plazos más largos, ya que el impacto sobre las cuentas públicas es mucho mayor.
La posible inyección de pesos que surja de la licitación debería ser, sin embargo, acotada para evitar que ese dinero tenga como destino el dólar. Justamente en las últimas semanas fue el propio Gobierno el que promovió un fuerte incremento de los rendimientos en pesos para evitar un mayor salto cambiario.
El margen para reducir tasas es acotado, sobre todo porque en las semanas previas a las elecciones bonaerenses se espera un incremento en la demanda de dólares.
Para los inversores, esta elección -que se realizará el 7 de septiembre- es clave porque medirá la fortaleza de la alianza La Libertad Avanza-PRO en el territorio donde es más fuerte el kirchnerismo.Quedan menos de cuatro semanas y es clave lo que suceda en la primera de septiembre. Allí coincidirán los pagos de sueldos con la cercanía de la elección bonaerense, por lo que es muy probable que haya nuevas tensiones sobre el tipo de cambio. En este contexto, cualquier disminución de tasas debería hacerse con pies de plomo para evitar un impacto rápido sobre el dólar.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!