Martes 12 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 12 de Agosto de 2025 y son las 08:52 ULTIMOS TITULOS:

12/08/2025

YPF: la justicia de EEUU decidirá hoy si el Estado argentino debe entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera

Fuente: telam

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York se pronunciará sobre el pedido de suspensión de la transferencia accionaria. Argentina quiere esperar hasta que se decida si la orden de Loretta Preska es correcta. Si hay fallo adverso, el Gobierno acudiría a la Corte Suprema de ese país

>La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, decidirá hoy si Argentina debe entregar el 51% de las acciones de YPF en su poder o si podrá continuar la apelación sin deshacerse del capital accionario que tiene en una de las empresas más importantes del país (o deberá poner otra garantía).

El conflicto judicial se remonta a la expropiación de YPF en 2012, durante la presidencia de Cristina Kirchner. La jueza Loretta Preska, a cargo del tribunal del Segundo Circuito de Nueva York, ya condenó en primera instancia al Estado argentino a pagar USD 16.000 millones por la forma en que se llevó a cabo la nacionalización de la petrolera. Los intereses acumulados desde entonces han elevado la cifra a USD 18.000 millones, una suma que representa una carga extraordinaria para un país que enfrenta serias dificultades para fortalecer las reservas del Banco Central.

El fallo de primera instancia fue apelado y la audiencia correspondiente está prevista recién para fines de octubre, después de las elecciones legislativas nacionales.

Mientras tanto, Burford Capital, el fondo de inversión que adquirió los derechos de litigio y principal beneficiario del caso, ha intensificado la presión sobre la Argentina. Burford busca demostrar que el Estado y la petrolera actúan como un “alter ego”, es decir, que no existe una verdadera independencia entre ambos, lo que permitiría avanzar sobre otros activos estatales. Para ello, solicitó acceso a correos electrónicos, chats y documentos de los exministros de Economía Luis Caputo y Sergio Massa, además de reclamar la transferencia directa del 51% de las acciones estatales en YPF.

La inminente resolución de la Corte de Apelaciones podría tomar varios caminos. Si la decisión resulta adversa para la Argentina, el Estado estaría dispuesto a recurrir a la Corte Suprema de Estados Unidos, una instancia poco habitual para este tipo de litigios administrativos, según fuentes consultadas por Infobae. No obstante, en la mayoría de los casos, el tribunal superior opta por no intervenir, lo que dejaría firme la decisión de la Cámara de Apelaciones.

Si la Argentina no acata el fallo, incurriría en desacato, una situación que podría acarrear sanciones severas. En ese contexto, las posibles sanciones no se limitan a multas económicas y Burford, que será el encargado de pedirle a Preska que declare al país en desacato, podría ir más allá que las consecuencias naturales de entrar en confrontación directa con la principal corte financiera de mundo, como trabas para la emisión de deuda o el aumento de la desconfianza de inversores internacionales, en un momento en que la administración de Javier Milei busca atraer capitales extranjeros.

Si ocurre alguno de los primeros dos puntos, es casi un hecho que Argentina apelará a la Corte Suprema de Estados Unidos. Es una medida que los expertos definen como “poco habitual” por tratarse de un tema administrativo, pero el Estado estaría dispuesto a solicitarla, según fuentes consultadas por este medio. Burford dirá que Argentina sólo quiere seguir demorando y Preska seguramente esté de acuerdo con eso, aunque seguramente esperará la decisión de la instancia máxima de la justicia de EEUU. Por el tipo de trámite es muy posible que el tribunal superior decida rápido: en general, son casos en los que decide no intervenir y, por lo tanto, queda vigente la decisión de la Cámara de Apelaciones.

Si es positivo para el país (3) se suspenderá la resolución final sobre la entrega de las acciones un par de meses, hasta septiembre, cuando la Cámara decida sobre si es procedente o no la orden de turnover de Preska.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!