12/08/2025
Con el dólar estable y a la espera de la licitación del Tesoro, los bonos y la Bolsa tuvieron una leve suba
Fuente: telam
El dólar cerró a $1.335 en el Banco Nación. La brecha cambiaria ajustó a solo 1%. Las altas tasas en pesos condicionaron la operatoria de cara a los vencimientos de esta semana
>La plaza financiera de Argentina se movió este lunes con incertidumbre, en medio persistentes altas tasas de interés que buscan equilibrar la liquidez, y en momentos en que tomas de coberturas ante las elecciones legislativas de octubre presionan al mercado cambiario.
Entre los ADR y acciones de empresas argentinas negociados en dólares en Wall Street se observaron mayoría de alzas pese a la sesión negativa de los índices neoyorquinos -cedieron entre 0,3% y 0,5%-. Destacó, no obstante, la caída de 2,6% para Mercado Libre.
Esta semana el Tesoro realizará una licitación de títulos en los que afrontará vencimientos de unos 15 billones de pesos, por lo que la mirada está puesta en cuál será la tasa de interés que convalidará para renovar esas letras, comentaron analistas.
La tasa de prestamos privados -caución- en la Bolsa operó al cierre en el 47% nominal anual para operaciones a un día de plazo, y quedó en el 40% a siete días de plazo, tras haber tocado el 48% al mediodía. Las tasas por colocaciones a plazo fijo rondaban el 36% nominal anual a 30 días de plazo.
“Se pasó de tener un dólar cercano a 1.400 pesos con tasas más bajas a un dólar más cerca de 1.300 con tasas más altas. Quizá a medio camino este el equilibrio, con un dólar no demasiado bajo que exija tasas que perjudican la actividad y ‘rolleo’ (renovación) de deuda, ni tan alto que complique el proceso de desinflación o perspectivas electorales”, dijo Roberto Geretto, analista de Adcap Grupo Financiero.El dólar al público finalizó negociado sin variantes, a $1.335 para la venta en el Banco Nación. Al mediodía llegó a ofrecerse a 1.340 pesos. El Banco Central dio cuenta de que el dólar minorista es vendido en el promedio de entidades financieras a $1.339,16 (alza de 2,12 pesos o 0,2%), y alcanza los $1.296,89 para la compra.
El tipo de cambio oficial experimentó un nuevo descenso este lunes, el séptimo consecutivo, para descontar cuatro pesos o 0,3%, a 1.322 pesos, el nivel más bajo desde el 30 de julio. En el transcurso de agosto el dólar mayorista anota un descenso de 52 pesos o 3,8 por ciento.Los contratos de dólar futuro -en pesos, atados a la evolución del dólar mayorista- ofrecieron escasa variantes este lunes. Las posturas más operadas, al cierre de agosto, cedieron un peso o 0,1%, a 1.356 pesos. Para fin de año subieron también un peso, a $1.536, frente un techo de la banda de libre flotación en los $1.531 para el cierre de diciembre.Las cotizaciones financieras exhibieron descensos marginales entre dos y cuatro pesos. El “contado con liquidación” mediante bonos finalizó a $1.328,59 (-0,1%) y el dólar MEP quedó a $1.323,56 (-0,3%), también en mínimos desde el 30 de julio.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!