09/08/2025
El Museo de Arte Moderno reveló a los doce elegidos para su programa de residencia “Casa Alberto Heredia”

Fuente: telam
Artistas y curadores de distintas regiones del país fueron seleccionados para la segunda edición del programa que impulsa la investigación y producción artística en Buenos Aires
>El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires anunció a los doce nuevos residentes seleccionados para formar parte de la segunda edición del Programa de Residencias Casa Alberto Heredia, en sus períodos agosto–diciembre de 2025 y marzo–junio de 2026.
El Programa de Residencias Casa Alberto Heredia se dirige tanto a artistas nacionales y extranjeros como a profesionales en formación o especializados, ofreciéndoles condiciones para investigar, producir e intercambiar ideas, además de la oportunidad de interactuar con el programa de exposiciones, las actividades públicas, la colección y el equipo profesional del museo.
Ubicada a 800 metros del Museo de Arte Moderno, la Casa Alberto Heredia facilita una estrecha relación con la institución y tiene capacidad para alojar simultáneamente a dos profesionales en sus habitaciones con baño privado, amplios espacios sociales, cocina-comedor y taller. Integraron el jurado de selección Victoria Noorthoorn (directora del Museo Moderno), Jimena Ferreiro (curadora, Museo Moderno), Patricio Orellana (curador, Museo Moderno), Raúl Flores (curador, Museo Moderno), José Luis Landet (artista) y Pablo Montini (historiador, curador y director del Museo Histórico Provincial de Rosario Dr. Julio Marc), en diálogo con Belén Arroyo (coordinadora del Programa de Residencias Casa Alberto Heredia).Estos son los seleccionados:María Verónica Basile (Córdoba). Modernas: mujeres en los salones IKA y las bienales americanas de arteGuadalupe Garione (Falda de Carmen, Córdoba). Máquina de hacer cosas: la curaduría de El Periférico de Objetos como agenciamiento.Florencia Giovannini (Mendoza). Modernos en diálogo: un ejercicio curatorial entre imágenes, archivos y museos.
Gabriel Hoyos (Granadero Baigorria, Santa Fe). Lo mismo pero parecidoVictoria Pastrana (Amaicha del Valle, Tucumán). La imagen como sombra
Sofía Rossa (Rafaela, Santa Fe). La sin sangre.Gisella Mailen Scotta (Córdoba). Como ave de rapiña.
Analía Solomonoff (Rosario, Santa Fe). La edición como práctica curatorial y el libro como dispositivo de exhibición.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!