09/08/2025
El sueño de exportar el gas de Vaca Muerta: los próximos pasos del mega proyecto de GNL en la Argentina

Fuente: telam
Las principales petroleras del país ya confirmaron la instalación de los dos primeros barcos de licuefacción en Río Negro y las exportaciones comenzarán en 2027. Las iniciativas demandarán la construcción de nuevos gasoductos y el acceso al financiamiento. La oportunidad para romper la restricción externa y el estancamiento de la economía
>La Argentina ingresará en 2027 al exclusivo conjunto de países exportadores de gas natural licuado (GNL), junto a Australia, Qatar, Estados Unidos y Malasia, entre otros. La producción se realizará desde seis buques instalados frente a las costas de Río Negro, El desarrollo del GNL representa una oportunidad concreta para aumentar la producción local de shale y, a su vez, revertir loEl consorcio Southern Energy (SESA), integrado por Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, confirmó esta semana la decisión final de invertir en el segundo buque de licuefacción, “MK II”, en Río Negro. Este anuncio se suma al del buque “Hilli Episeyo”, conformando una inversión superior a USD 15.000 millones durante los 20 años de operación de ambas plantas flotantes.
La primera planta flotante operará desde el último cuatrimestre de 2027 y el segundo buque se sumará a finales de 2028. Aunque el valor de las exportaciones dependerá del precio internacional, se estima que la Argentina podría superar los USD 20.000 millones en ventas entre el inicio de las operaciones y 2035, convirtiendo al GNL en una fuente relevante de ingreso de divisas. El consorcio prevé la generación de 1.900 puestos de trabajo directos e indirectos durante la construcción.
El proyecto no se limita a la primera fase. YPF lidera, junto a otras compañías globales, dos etapas adicionales. El “Argentina LNG 2”, en alianza con Shell, contempla producir desde 2029 con dos buques en Río Negro, aportando 12 MTPA de GNL. El “Argentina LNG 3”, junto a la italiana ENI, prevé, desde 2028, otros dos buques con igual capacidad. Para ambas fases, YPF proyecta la construcción de un mega gasoducto de 48 pulgadas, que sería el mayor de la región y cuya licitación está prevista como máximo para mediados del próximo año.
De acuerdo con Wood Mackenzie, YPF lidera la concreción del proyecto Argentina LNG, que busca monetizar los recursos de gas de Vaca Muerta y convertir al país en un exportador energético confiable a nivel mundial, con el objetivo de generar exportaciones por más de 30.000 millones de dólares para 2030.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!