Sábado 9 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 9 de Agosto de 2025 y son las 09:48 ULTIMOS TITULOS:

09/08/2025

Comprar celulares y televisores sin impuestos desde Tierra del Fuego: cómo funcionará y cuándo estará vigente el sistema

Fuente: telam

El nuevo régimen simplificado que exime de IVA e impuestos internos a las compras directas desde la isla vía courier está en proceso de implementación. Reunión clave el martes próximo en las oficinas de ARCA

>El régimen especial para comprar celulares, televisores, aire acondicionados, monitores y hornos microondas libres de impuestos nacionales y directos desde Tierra del Fuego ingresó en una etapa decisiva. Los fabricantes y minoristas del sector debaten la transición y los pasos técnicos faltantes para un esquema que pone en juego la competencia de precios más atractivos en electrónica dentro de la Argentina.

La legislación deja claro que sólo alcanzan estos beneficios aquellos productos que el régimen de promoción industrial identifica y que tengan transformación real en origen fueguino. No se extienden a productos que apenas pasaron o ingresaron temporalmente a la isla. El objetivo declarado apunta a “potenciar el desarrollo de la industria radicada en Tierra del Fuego, fomentar el comercio electrónico y garantizar condiciones equitativas de competencia”. Las empresas ahora podrán vender sin aplicar las percepciones que, hasta el decreto, pesaban sobre estas operaciones, ni deben retener Ganancias al consumidor.

El sistema de compra se articulará sobre plataformas web, tanto de fabricantes como a través de otros canales digitales habilitados. El usuario seleccionará un producto (celular, televisor, aire acondicionado u otro artículo fabricado bajo el régimen de promoción industrial vigente) y cargará sus datos en la web. Allí, el sistema operado por ARCA validará la operación, generando un código para su tramitación. Mediante este número de confirmación, el producto queda autorizado para salir de la isla bajo el régimen de pequeños envíos y transitar el proceso especial, sin que la operación tribute IVA ni otras cargas nacionales.

El usuario puede adquirir hasta tres productos de una misma especie por año calendario bajo este canal, con un tope de 3.000 dólares por operación, de acuerdo al tipo de cambio vendedor de Banco Nación al último día hábil anterior. Si la compra no cumple los requisitos, ARCA la rechaza automáticamente. Queda en manos del usuario definir el destino, ya que la normativa autoriza la entrega en cualquier punto del país, sin importar el domicilio del comprador.

Uno de los debates centrales en el sector refiere a los costos adicionales por fuera de los impuestos derogados. Los consumidores deben sumar el costo del transporte (courier) y, en algunos casos, costos financieros según modalidad de pago. Los fabricantes deberán elegir si absorben parte de estos cargos o los trasladan íntegramente. Las empresas admiten que la eficiencia logística y el volumen de ventas serán factores clave para que el precio final conserve la ventaja buscada. De las consultas realizadas por el sector, hay consenso en que la rebaja al consumidor puede oscilar entre 20 y 30% respecto de los canales tradicionales, aunque la incidencia de nuevos costos (por ejemplo, una alícuota mayor de Ingresos Brutos provincial en ventas minoristas) puede reducir este margen.

Y agregó: “Los productos van a costar entre 20% y 30% menos respecto de los precios actuales, que ya son un 10% inferiores a los que había en febrero o marzo. El sistema estará operativo este mes y se publicarán distintas promociones atadas a nuevos lanzamientos y productos que ingresan al país”. Lo mismo estiman en otras grandes empresas, pero ello se verá efectivamente cuando arranque el régimen.

El limite a tres envíos iguales por año persigue evitar la formación de un circuito paralelo de reventa y mantener el objetivo de compras minoristas. No existe tope anual general en cantidad de operaciones, siempre que cada consumidor cumpla el máximo de unidades y valores previstos en el régimen.

En la articulación local, algunas cadenas minoristas consideran que la mayor competencia obligará a sus propios canales a revisar precios, sin perder de vista retos extra: el consumidor que opta por cuotas o crédito personalizado seguirá eligiendo tiendas físicas o webs de gran retail, donde la venta de electrónica suele incluir financiación propia. Además, la logística de comercios del norte o centro del país plantea desafíos contra la operatoria directa desde el sur.

Según las empresas, la modalidad de venta directa convivirá inicialmente con el sistema tradicional. Los proveedores podrán ofrecer sus artículos en portales ajenos, bajo figura de “venta por cuenta y orden”, sumando el stock del fabricante a la plataforma del comercio, que cobra comisión sobre la operación sin asumir inventario. Otros portales o tiendas sumarán servicios adicionales, como financiación, entrega a domicilio, instalación o posventa, incorporando su valor distintivo a la cadena comercial. Las partes prevén que esa convivencia de modelos variará según volumen, eficiencia y aceptación del canal entre los consumidores.

Quienes representan a las cadenas plantearon dudas sobre cómo impactarán los envíos directos en el volumen total de operaciones y si la nueva modalidad afectará el vínculo con las fábricas. “Las empresas que fabrican en el sur y que venderán directo al consumidor tienen que considerar que si saltean a los retails, ¿qué hacen con los otros productos que nos venden normalmente? Porque si ahora competimos, quizás nos convenga comprar esos productos importándolos a un mejor precio para competir contra la isla. Entonces, ¿el nuevo esquema les va a compensar todo el volumen?“, se preguntaron en una cadena.

Las cámaras de empresas y distribuidores también señalaron inquietudes sobre la coordinación logística entre fabricantes, courier y usuarios finales. El desarrollo de sistemas por parte de ARCA es indispensable para validar la trazabilidad y asegurar que cada compra respete los marcos definidos. Las firmas aguardan que el envío del producto y la validación del código de autorización llegue casi en tiempo real, agilizando la operatoria sin demoras.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!