09/08/2025
Zelensky advirtió que Putin continúa “ignorando” la petición generalizada de alto el fuego pese al ultimátum planteado por Trump

Fuente: telam
El mandatario afirmó que aspira a “una verdadera paz” y señaló que existen tanto “oportunidades” como “amenazas” en el actual escenario. Además, destacó que “hay mucho apoyo en estas nuevas circunstancias”
>El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, advirtió que su homólogo ruso, Vladimir Putin, continúa “ignorando” la petición generalizada de alto el fuego “al menos por ahora”, pese al ultimátum planteado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El mandatario ucraniano se pronunció el mismo día en que vencía el plazo fijado por Trump para que Putin detuviera las operaciones militares, bajo amenaza de nuevas sanciones económicas contra Moscú.
En los últimos días, el presidente ucraniano sostuvo conversaciones con varios de los principales aliados internacionales de Kiev. Reiteró la solicitud de que adopten medidas “reales” contra Moscú para frenar la ofensiva.
Zelensky anunció que el viernes firmó un nuevo paquete de sanciones contra Rusia. La medida se suma a las restricciones ya vigentes, que incluyen bloqueos comerciales y financieros.El conflicto, que se intensificó en las últimas semanas, mantiene altos niveles de hostilidades pese a los llamamientos internacionales para detener las operaciones militares y abrir un proceso de negociación. El gobierno ucraniano insiste en que cualquier acuerdo debe garantizar su integridad territorial y la retirada de las tropas rusas de los territorios ocupados.Fuentes oficiales en Kiev indicaron que la presión internacional es clave para que Moscú considere un cambio en su estrategia militar. Mientras, los ataques aéreos y de artillería continúan afectando infraestructuras y zonas residenciales, provocando desplazamientos y nuevas víctimas civiles.El Consejo de la Unión Europea aprobó el viernes un nuevo tramo de asistencia financiera para Ucrania, por un monto superior a los 3.200 millones de euros. Se trata del cuarto desembolso dentro del marco del Mecanismo para Ucrania, una herramienta creada para respaldar la reconstrucción del país.
Según detalló el Consejo en un comunicado, la ayuda busca principalmente “reforzar la estabilidad macrofinanciera de Ucrania y apoyar el funcionamiento de su administración pública”. Esta línea de financiamiento está estrechamente ligada al llamado Plan para Ucrania, que establece una hoja de ruta para su recuperación, reconstrucción y modernización, junto con un calendario para la aplicación de reformas alineadas con los objetivos de adhesión del país a la UE durante los próximos cuatro años.Desde su activación, el instrumento financiero ya ha canalizado 6.000 millones en concepto de financiación puente, 1.890 millones como prefinanciación y tres pagos adicionales de 4.200, 4.100 y 3.500 millones de euros, respectivamente.
(Con información de Europa Press)Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!