08/08/2025
El Festival ROJASDANZA 2025 explora la intimidad en la danza contemporánea
Fuente: telam
El encuentro que se desarrolla hasta el sábado 9 en los distintos espacios del Centro Cultural Rojas, refleja la influencia de las redes sociales y los cambios culturales en el arte escénico
>El Festival ROJASDANZA 2025, bajo la dirección de Alejandro Cervera, se celebra hasta el sábado 9 de agosto con entrada gratuita a todas sus funciones en los distintos espacios del Centro Cultural Rojas (Av. Corrientes 2038, C.A.B.A.). Las localidades gratuitas se retiran hasta dos por persona en la boletería del Rojas, desde una hora antes del comienzo de cada función hasta agotar la capacidad de la sala.
Las obras seleccionadas se presentan en una variedad de espacios, desde salas convencionales como la Batato y la Cancha —esta última especialmente solicitada— hasta áreas habitualmente reservadas para las artes plásticas. Esta decisión curatorial subraya la versatilidad de la danza y su capacidad para adaptarse a contextos diversos, desafiando los límites tradicionales de la escena.
En palabras de Cervera, “Nuevamente el Rojas abre sus espacios a la danza y está bien decirlo así porque se presentan trabajos pensados para espacios más convencionales como la Batato o la tan requerida Cancha, así como para espacios destinados habitualmente a las artes plásticas”. Esta apertura espacial no solo responde a una cuestión logística, sino que también refleja una búsqueda estética: la danza se reinventa al dialogar con arquitecturas y públicos distintos, y al ser observada desde perspectivas inéditas.El festival, según el análisis de su director, se inscribe en una tendencia de hibridación de lenguajes. Cervera señala que, si en el pasado la ópera narraba historias a través del canto y la danza lo hacía mediante el movimiento, hoy ambos lenguajes se ven atravesados por recursos tecnológicos, nuevas dramaturgias y, de manera significativa, por la incorporación de la palabra, ya sea dicha o cantada.Viernes 8
19 hs. Un gato de origami que recuerda el Big Bang. Dirección: Cristian Franco. Sala Batato Barea21 hs. Ensayo de ficción para un paisaje imaginario. Creación y dirección: Francisca Barría. Sala Cancha.
Sábado 920 hs. Performance | Cuerpos (des)programados. Dirección: Sol Vázquez - Nayla S. Portas. Sala Sosa Pujato.
20.30 hs. Instrucciones para bailar (Compañía de Danza de la UNA). Sala Cancha21 hs. Performance | Cuerpos (des)programados. Dirección: Sol Vázquez y Nayla S. Portas. Sala Sosa Pujato.
21.30 hs. |Instrucciones para bailar (Compañía de Danza de la UNA). Sala Cancha
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!