Viernes 8 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 8 de Agosto de 2025 y son las 05:32 ULTIMOS TITULOS:

07/08/2025

El Gobierno extenderá la concesión de las hidroeléctricas del Comahue y prepara licitaciones por las que espera USD 500 millones

Fuente: telam

La extensión de los contratos vigentes será al menos hasta el 30 de noviembre, previo a la nueva privatización de la concesión. La Secretaría de Energía trabaja en los pliegos para adjudicar las centrales hidroeléctricas por otros 30 años

>El Gobierno de Javier Milei extenderá hasta fin de año las concesiones vigentes de las cuatro centrales hidroeléctricas del Comahue, ubicadas sobre el río Limay entre Neuquén y Río Negro. La medida se oficializará en las próximas horas a través del Boletín Oficial, antes del lunes 11 de agosto, al cumplirse dos años del vencimiento de los contratos originales establecidos en la década de 1990.

Las represas involucradas son Alicurá, El Chocón y Arroyito, Cerros Colorados y Planicie Banderita y Piedra del Águila. Se encuentran actualmente bajo la gestión de AES, Enel, Aconcagua y Central Puerto, respectivamente. Las privatizaciones son parte del ingreso de dólares que espera el Gobierno para sumar reservas al Banco Central de la República Argentina (BCRA), Las actuales concesiones serán extendidas al menos hasta el 30 de noviembre, según dijo a Infobae una fuente oficial. Será el paso previo al llamado a licitación y la publicación de los pliegos, movimientos para los que todavía no hay fecha establecida.

Sería la séptima extensión consecutiva sobre el vencimiento de los contratos originales firmados en la privatización de 1993. La primera extensión la otorgó la entonces secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, mediante la resolución 574 del 10 de julio de 2023, y la última tuvo lugar en agosto del año pasado, bajo la gestión de Eduardo Rodríguez Chirillo.

La negociación entre Nación y Neuquén y Río Negro se destrabó con un acuerdo político que, entre otros puntos, permitirá que las dos provincias cobren un canon del 1% por el uso del agua (cada una), según informó Econojournal.

Ambos mandatarios enfatizaron que el uso del agua con fines hidroeléctricos no puede quedar únicamente en manos del Gobierno nacional o de inversores privados. También reclamaron que se tenga en cuenta el canon por uso del recurso, algo que no figura en las actuales concesiones y que representa una de las exigencias principales en las nuevas condiciones de adjudicación.

El nuevo esquema incluiría la venta de las acciones que hoy pertenecen a empresas privadas a nuevos operadores o consorcios, en un proceso de venta pública que se estima podría concluir antes de la finalización de las concesiones vigentes. La transición requerirá de una coordinación técnica entre las actuales y futuras operadoras para asegurar la continuidad del servicio eléctrico y la administración de caudales.

Desde la Secretaría de Energía también evalúan la posibilidad de redefinir las condiciones ambientales y de control sobre las concesiones, integrando criterios de sostenibilidad en el nuevo marco regulatorio. Esto incluiría mecanismos de evaluación del impacto ambiental, regulación de niveles de embalses y mecanismos de compensación a las provincias por posibles externalidades.

En total la potencia nominal instalada entre todas las centrales es de unos 4.170 megawatts (MW), que representan en torno al 10% y 15% de la matriz energética nacional. Desde este año comenzarán a vencer otras 15 represas concesionadas que, aunque son de menor caudal de generación, se espera que corran la misma suerte que las del Comahue.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!