Viernes 8 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 8 de Agosto de 2025 y son las 03:36 ULTIMOS TITULOS:

07/08/2025

Comprar un auto eléctrico en la Argentina: qué opciones hay disponibles, cuánto cuestan y qué cambios se vienen

Fuente: telam

Antes de la inminente llegada masiva de muchos modelos que entran en el cupo habilitado por el Gobierno sin impuestos, ésta es la situación actual del parque automotor eléctrico

>Aunque dando pasos mucho más lentos que en otros países de la región, los autos 100% eléctricos siguen llegando a “cuenta gotas” al mercado automotor argentino. La reciente presentación del Chevrolet Spark EUV es una de las novedades más trascendentes en este segmento, no sólo porque es un modelo que importa una terminal automotriz que produce autos en Argentina, sino porque viene a posicionarse en un precio competitivo en relación a otros vehículos a batería.

De hecho, los primeros autos del cupo de 50.000 previsto para 2025 ya están llegando a las calles argentinas, aunque según la estimación oficial, la mayor parte de las unidades lo hará entre diciembre y enero, ya que la fecha límite es el 31 de enero de 2026 y al haberse anunciado esta medida con el año ya iniciado y la primera licitación en marzo, los tiempos razonables de producción y despacho de vehículos así lo marcan.

Como consecuencia de este programa del Gobierno, este año ya habrá una primera tanda de autos eléctricos que llegarán a los usuarios. Hasta ahora, la oferta estaba muy limitada en autos con precios relativamente accesibles y la mayoría de los modelos estaban en una franja superior, un mercado de nicho para pocos clientes.

El auto eléctrico más barato es el Renault Kwid E-Tech, que se produce en China y es importado por la terminal francesa directamente. Tras el anuncio de la eliminación del impuesto PAIS, su precio bajó de $30.000.000 a $25.450.000 ya en noviembre, que progresivamente fue actualizándose hasta su valor actual de $27.330.000. Por la franja de precios, este auto tampoco pagaba impuesto interno en 2024.

A continuación, entra el primer auto de una marcha china que ya se vende en el mercado argentino. Se trata del BAIC EU5, un sedán de segmento B que se puede ver en las calles de Buenos Aires circulando como vehículo de flota de servicios de viaje por aplicativo. Este auto entrará con un volumen de 360 unidades y ya está en venta con un precio en dólares de USD 28.900. Al solo efecto de situarlo en la lista ese precio hoy representa $38.870.500.

En la lista aparece el primer modelo exclusivamente importado por el programa de incentivos fiscales del gobierno. Se trata de un auto de la marca china JAC que lleva el nombre de E30X Luxury, un hatchback de segmento B que ya se comercializa en el mercado con un precio de USD 30.500, equivalentes a $41.022.500.

Aunque es otro tipo de vehículo, la lista llega al primer utilitario a batería que hay en el mercado. Es el Renault Kangoo E-Tech, el tercer producto de la marca que entró con la ofensiva eléctrica de fines de 2023. Este modelo no estaba alcanzado por el impuesto al lujo dada su condición de vehículo comercial, por lo cual sólo se vio beneficiado con la eliminación del impuesto PAIS. Su precio actual es prácticamente el mismo que el año pasado, de $49.810.000.

El salto nuevamente vuelve a producirse con Renault y su Mégane E-Tech, un C-Hatch equipado con mucho más confort y tecnología, que ya entra en los autos de gama media del mercado. El precio actual del Mégane eléctrico es de $54.450.000, pero al igual que el Kwid E-Tech, tuvo una baja considerable de precio en noviembre del año pasado, cuando pasó de $68.850.000 a $53.910.000 por la baja del impuesto PAIS.

Ford tiene una línea de utilitarios eléctricos basados en los furgones Transit. Se presentaron en Argentina en marzo de 2024 y el Ford E-Transit se comercializa en cuatro diferentes configuraciones de carrocería que van desde el chasis con cabina, hasta los furgones en versión mediana, mediana de techo elevado y larga de techo elevado. Los precios son Van Mediana $112.473.300, Van Mediana TE $116.378.900, Van Larga TE $121.997.600 y chasis cabina $116.482.900.

Volvo tiene también otros dos SUV-C y SUV-D completamente eléctricos. El XC40 se vende en USD 75.000 ($100.875.000) y el C40 en USD 80.000 ($107.600.000)

BMW vende desde el año pasado el primer modelo 100% eléctrico del mercado, el iX2 xDrive 30 que tiene un precio de USD 96.900, es decir unos $130.330.500 al cambio actual.

Mercedes-Benz presentó también su primer SUV eléctrico total en 2023, completando dos modelos con esta tecnología para los usuarios argentinos. El EQA 350 y el 350 FL tienen un precio de USD 102.000 ($137.190) y el EQE 500 4MATIC se vende en USD 199.900 ($268.895.500).

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!