Jueves 7 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 7 de Agosto de 2025 y son las 19:18 ULTIMOS TITULOS:

06/08/2025

La italiana Rosa Barba ganó el Zurich Art Prize por su obra entre belleza y catástrofe

Fuente: telam

La artista siciliana, reconocida por su enfoque innovador que fusiona cine, escultura y sonido, recibirá USD 124.000 para una exposición individual

>“Catástrofe y belleza están a menudo muy vinculadas, y me interesa caminar por esa línea”. Con esta reflexión, Rosa Barba sintetizó ante Art in America la tensión que atraviesa su obra, donde la percepción y la búsqueda de lo sublime se entrelazan con la fragilidad y el riesgo.

La distinción, otorgada por el Museum Haus Konstruktiv y Zurich Insurance Group Ltd, implica para Barba una asignación de 100.000 francos suizos (124.000 dólares) destinados a la producción de una exposición individual en el museo de Zúrich, además de 30.000 francos suizos (37.000 dólares) como premio directo.

El galardón anual busca destacar prácticas artísticas que integren el legado del arte constructivista-concreto y conceptual con las tendencias contemporáneas, según la declaración oficial de la organización.

La trayectoria de Barba se caracteriza por instalaciones conceptuales que fusionan cine, escultura y sonido, desdibujando los límites entre tiempo y espacio. Su obra explora de manera recurrente el impacto humano sobre el entorno natural, abordando cuestiones ecológicas desde una perspectiva estética y sensorial.

Un ejemplo reciente de esta línea de trabajo se vio en el Museum of Modern Art de Nueva York, donde Barba presentó la instalación cinematográfica “The Ocean of One’s Pause”. La muestra reunió 12 piezas desarrolladas a lo largo de 15 años, todas centradas en la luz como agente de transformación ecológica. La obra, definida en los materiales de prensa como un “no-filme fílmico”, se complementó con una serie de acciones performáticas que la artista describió como un “poema explotado”.

El Zurich Art Prize reconoce la capacidad de Barba para articular un diálogo entre la herencia de la abstracción geométrica y las preocupaciones actuales, especialmente en torno a la percepción y la relación entre humanidad y naturaleza. La artista ha señalado que su trabajo implica siempre una indagación sobre cómo miramos, incluso cuando lo observado resulta peligroso o devastador. Esta tensión entre lo sublime y lo catastrófico, entre la belleza y la fragilidad, constituye el núcleo de una práctica que ahora será celebrada en el escenario suizo con una exposición individual respaldada por el premio.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!