Lunes 4 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 4 de Agosto de 2025 y son las 16:23 ULTIMOS TITULOS:

04/08/2025

Dólar hoy: sigue a $1.375 en el Banco Nación y baja a $1.325 en el mercado blue

Fuente: telam

El billete al público revirtió la caída de cinco pesos que tuvo por la mañana. Y cede diez pesos en el mercado informal

>El Board del FMI (Fondo Monetario Internacional) aprobó el viernes la primera revisión del nuevo acuerdo de facilidades extendidas con Argentina. De esta manera, el Tesoro recibirá en los próximos días el desembolso pendiente de alrededor de 2.000 millones de dólares.

Portfolio Personal Inversiones reportó que “Argentina pidió un waiver por el incumplimiento en la meta de acumulación de reservas netas, que fue la única meta vinculante que no fue alcanzada. El desvío fue de alrededor de USD 2.800 millones, dado que se establecía un objetivo de acumulación de reservas de -USD 500 millones desde fines de 2024, frente a un observado de -USD 3.300 millones. Vale destacar que esta cifra contempla la aclaración del FMI acerca de que el ajustador de reservas relacionado al financiamiento privado en moneda extranjera ya no aplica >“Recordamos que, en el acuerdo inicial, los primeros USD 1.500 millones obtenidos de financiamiento privado no contaban para las reservas netas. Otra novedad muy relevante con respecto a las metas de reservas de cortísimo plazo es que fueron relajadas a tal punto que resultan más alcanzables que las propuestas inicialmente. Para fines de 2025, el target de acumulación de reservas se estableció en -USD 1.000 millones, ajustado desde +USD 5.500 millones en el acuerdo original >El dólar al público resta cinco pesos o 0,4% este lunes, a $1.370 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en las entidades financieras el dólar minorista promedia $1.375,85 para la venta y a $1.331,21 para la compra.

El dólar oficial cerró el viernes en $1.375 y alcanzó un nuevo récord nominal, luego de varias semanas donde la volatilidad ganó protagonismo en el mercado.

La inflación de julio mostró una aceleración en relación al 1,6% anotado en junio, influida principalmente por factores estacionales como las vacaciones de invierno y algunos aumentos en servicios regulados.

En medio de la volatilidad cambiaria que llevó a la divisa a orillar los $1.400, el director del Banco Central, Federico Furiase, explicó que el tipo de cambio se mantiene dentro de un esquema de libre flotación y sostuvo que no hay riesgo de desborde inflacionario como en otras etapas. “Este es un régimen de libre flotación, como anunciamos cuando se salió del cepo y se recapitalizó al BCRA”, afirmó en una entrevista con LN+.

El incremento de Los primeros negocios en el mercado mayorista, donde se cursan las operaciones de comercio exterior, marcan un precio de $1.360 para la venta, con una mínima baja de cuatro pesos o un 0,3 por ciento.

El dólar blue resta diez pesos o un 0,8% este lunes, para ser negociado a $1.325 para la venta. El billete en el mercado paralelo es el más barato entre todos los segmentos del mercado.

El dólar al público restó cinco pesos o 0,4% el viernes, a $1.375 para la venta en el Banco Nación. En la semana el billete avanzó 80 pesos o 6,2 por ciento. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista finalizó a 1.375,79 para la venta (baja de $9,77 o 0,7%) y a $1.328,50 para la compra.

La semana pasada ocurrió la mal llamada corrida cambiaria cuando en realidad fue un reajuste del precio del dólar por la falta de liquidaciones del agro y porque el Tesoro privilegió la suba de reservas comprando dólares.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!