Domingo 3 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 3 de Agosto de 2025 y son las 20:24 ULTIMOS TITULOS:

02/08/2025

El puente centenario que une Palermo y Colegiales, en disputa: la Ciudad planea demolerlo y los vecinos lo defienden

Fuente: telam

Está sobre la calle Ciudad de la Paz. Permaneció cerrado durante dos años, se reabrió en abril y ahora quieren reemplazarlo

>“Cuidemos La Paz” se llama el grupo de WhatsApp. Está conformado por vecinos de la calle Ciudad de la Paz entre el 0 y el 100 de su numeración, y tiene un objetivo central que los une: mantenerse activos y pelear para que no derriben el puente popularmente llamado como la calle en la que viven, ese que pasa por encima de las vías del ferrocarril Mitre y facilita el ida y vuelta entre Palermo y Colegiales.

El puente, inspirado en el paisaje ferroviario británico, está hecho de hierro remachado y ladrillos ingleses, y tiene unos 52 metros de extensión. Prácticamente conserva el paisaje histórico con el que fue pensado. Al menos por ahora.

Pero la historia le pone un obstáculo a esa intención: el puente está protegido patrimonialmente por ser una construcción previa a 1941, y para que la Ciudad pueda tirarlo abajo, el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (CAAP) debería retirar esa protección patrimonial. Eso podría definirse el próximo martes, en una reunión de ese ente que integran, entre otros, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA, la Comisión Nacional de Monumentos y la Sociedad Central de Arquitectura.

En las últimas semanas, hubo manifestaciones públicas e intervenciones artísticas -por ejemplo, una en la que el colectivo Croquiseros Urbanos dibujó la estructura y esas obras se exhibieron en el puente- para visibilizar una lucha por el patrimonio, por la identidad y por el funcionamiento cotidiano de ese pedacito de ciudad. Una lucha que no empezó ahora.

Es que el puente Ciudad de la Paz había cerrado en 2023, cuando el jefe de Gobierno porteño todavía era Horacio Rodríguez Larreta. Según un informe de ese entonces, la estructura, tal como estaba, había cumplido su vida útil. Al menos así como se encontraba. “Pero después, otro informe revisó esa afirmación y aseguró que con un refuerzo de la estructura, el puente podía ser reabierto”, suma Gómez Ortega.

El puente estuvo cerrado durante dos años, y luego de tres meses de obra para reforzar su estructura, fue reinaugurado por el actual jefe de Gobierno, Jorge Macri, y su ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartúa, en abril de este año. En esa reinauguración, el Gobierno porteño ya habló del reemplazo total de la estructura. El titular de la cartera de Infraestructura, en sus redes sociales, destacó el valor patrimonial, histórico y emblemático del puente.

La Ciudad insiste en que quiere instalar allí una estructura por la que puedan pasar vehículos de tránsito pesado, de mayor porte. Fuentes del Ministerio de Infraestructura enfatizan que el anuncio de que el puente sería reemplazado por otro se hizo en el momento de la reinauguración, en abril de este año.

Es un proyecto que nació en Instagram para visibilizar la remoción de casas, edificios y también estructuras públicas que caracterizaban a Buenos Aires y que están siendo reemplazadas vertiginosamente. Un proyecto que muestra cómo se borra la Buenos Aires que conocemos.

“AUSA argumenta ahora que no se sostiene un puente que reinauguró hace cuatro meses”, remata Kerbabian, cuyo proyecto fue reconocido por la Legislatura porteña. El puente Ciudad de la Paz es una de las tantas ilustraciones que pueden verse en su perfil de Instagram, pero esta vez la publicación afirma: “Ilustro para resistir”.

El martes de la próxima semana podría haber novedades definitivas en la reunión del CAAP. Ahora mismo, el puente está protegido patrimonialmente y para que sea reemplazado ese organismo debería desprotegerlo. Así se sienten los vecinos que creen que la identidad de su barrio, de su cuadra, de su puente está en peligro: desprotegidos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!