Lunes 4 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 4 de Agosto de 2025 y son las 10:59 ULTIMOS TITULOS:

03/08/2025

¿Acaba Bukele de convertir definitivamente El Salvador en una dictadura?

Fuente: telam

El Parlamento aprobó una reforma constitucional que elimina el límite al número de mandatos presidenciales, lo que permite a Bukele, elegido por primera vez en 2019 y autoproclamado “el dictador más cool del mundo”, presentarse indefinidamente a la reelección

>El régimen salvadoreño, hábilmente orquestado por Nayib Bukele desde 2019, se reforzó aún más el jueves 31 de julio.

Esta transición hacia una monarquía sin corona solo ha necesitado unas horas: el tiempo necesario para que un diputado leal incluyera con carácter de urgencia una reforma constitucional en el orden del día y la hiciera aprobar por la Asamblea con un entusiasmo fingido y entre aplausos cínicos.

En 1983, cuando el país se encontraba sumido en una guerra civil, El Salvador se dotó de una Constitución que consagraba la separación de poderes.

El ejército quedó confinado a sus cuarteles, se creó una policía civil y la arena política pasó a resolver las disputas mediante el debate, en lugar de la represión, el exilio o el asesinato político.

Estas promesas nunca se cumplieron.

Esta es la misión que Nayib Bukele cree haber recibido: concentrar todos los poderes para remodelar el país a su imagen y semejanza.

Desde su llegada al poder en 2019, con un aparato propagandístico sin igual y un apoyo popular masivo, su mayoría parlamentaria ha desmantelado rápidamente los contrapoderes.

Este resultado reafirma el fin del bipartidismo en el país. A raíz de ello, los diputados destituyeron a los magistrados del Tribunal Constitucional que se habían opuesto al presidente, así como al fiscal general encargado de investigar la corrupción en el gobierno.

Unos meses más tarde, en septiembre de 2021, estos jueces nombrados por el poder validaron la reelección presidencial, a pesar de que estaba explícitamente prohibida en seis ocasiones en el propio texto de la Constitución.

Con el ejército y la policía a su servicio, nadie se atrevió a oponerse a la inscripción de Nayib Bukele como candidato.

El 4 de febrero de 2024, poco después del cierre de las urnas, anunció su victoria.

La votación de ayer no hace más que consolidar su poder: El Salvador no ha cambiado el 31 de julio, pero Bukele se ha quitado la máscara.

*El autor es un periodista, redactor y analista político salvadoreño, radicado en Londres

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!