Sábado 2 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 2 de Agosto de 2025 y son las 09:47 ULTIMOS TITULOS:

01/08/2025

Daniel Divinsky y su definición de “Mafalda”: “Una historieta para niños que leen los adultos”

Fuente: telam

El editor argentino fue principal responsable de la difusión y popularidad de la creación de Quino, a partir de la publicación de los libros a principios de la década de los años 70

>“Mafalda es nuestra santa patrona”, decía Daniel Divinsky aludiendo a la profunda identificación que generaciones de lectores han sentido con la célebre historieta de Quino. La frase revela el lugar casi sagrado que la niña rebelde y lúcida ocupa en la cultura popular hispanoamericana (y que ahora trasciende al inglés, ya que comenzó a ser editada este año en ese idioma). La figura de Mafalda, lejos de ser solo un personaje de historieta, se ha convertido en un símbolo de conciencia crítica y humor inteligente, capaz de interpelar tanto a niños como a adultos. A partir de este reconocimiento, se despliega la historia de cómo la obra de Quino trascendió el papel para instalarse en el imaginario colectivo, y el papel fundamental que jugó Divinsky como editor.

El impacto de Mafalda no se limitó a Argentina. Como subrayó Divinsky en Milenio, la historieta fue traducida a más de veintiséis idiomas y publicada en numerosos países, lo que la convirtió en un referente global del humor gráfico. La universalidad de sus temas —la paz, la justicia, la educación, la igualdad de género— permitió que lectores de distintas culturas se reconocieran en las preguntas y reflexiones de la protagonista. Divinsky destacaba que “Mafalda es una historieta para niños que leen los adultos”, una definición que sintetiza la capacidad de la obra para operar en varios niveles de lectura y provocar tanto la risa como la reflexión.

El fenómeno Mafalda también se explica por la calidad artística y ética de Quino. Divinsky remarcó que el dibujante “nunca aceptó hacer publicidad ni merchandising con el personaje”, una decisión que preservó la integridad y el mensaje original de la historieta. Esta postura ética, poco frecuente en la industria cultural, contribuyó a que Mafalda mantuviera su autenticidad y su poder de interpelación a lo largo de las décadas.

La figura de Daniel Divinsky como editor y difusor de Mafalda resulta inseparable del éxito y la permanencia de la historieta. Su trabajo, guiado por la convicción de que el humor puede ser una herramienta de transformación social, permitió que la voz de Quino llegara a millones de personas alrededor del mundo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!