Viernes 1 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 1 de Agosto de 2025 y son las 14:08 ULTIMOS TITULOS:

31/07/2025

Macri encabezó un encuentro del PRO para analizar los cierres de alianzas en el país: nuevo interventor en Córdoba y la incógnita por CABA

Fuente: telam

La reunión del Consejo Nacional fue virtual y se realizó durante la mañana de este jueves. El diputado nacional Martín Yeza fue designado para normalizar el partido en Córdoba. Por la tarde, habrá otra cumbre para discutir la situación en la ciudad de Buenos Aires

>Mauricio Macri convocó para este jueves una reunión clave del Consejo Nacional del PRO, que se realizó por Zoom, con la participación de representantes de todo el país. El encuentro tuvo como eje revisar la estrategia nacional frente al vencimiento del plazo judicial del 7 de agosto para la presentación de alianzas. Pero también buscó ordenar un mapa interno cruzado por tensiones, como el reciente fallo de la Justicia Electoral que anuló la intervención partidaria en Córdoba, o las dudas en CABA entre la posibilidad de reeditar JxC o acordar con LLA, tras la magra elección local que tuvo el partido amarillo en mayo.

Esa libertad, que el propio Macri propició a mediados de junio para hacer la “mejor peor elección posible” y para “Ahí seguramente vayamos a enfrentar al radicalismo. El PRO no integra el frente Cambia Mendoza, que ya fue anunciado. Vamos camino a enfrentar a esa alianza”, sostuvo uno de los armadores partidarios en el interior del país.

“Jorge ya había dicho que hubiese querido acordar, y parece que ellos ahora abrieron la puerta; hay conversaciones preliminares”, señalaron a Infobae fuentes cercanas al jefe de Gobierno porteño, que ya dan por descontada la candidatura de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como senadora.

A nivel nacional, el mensaje que baja Mauricio Macri es claro: “Al PRO le parece coherente que, si vamos en Provincia, también ir juntos en Capital. Pero finalmente depende de lo que quiera Karina Milei, que es quien decide todo en el Gobierno”.

Dentro de esta opción, las oficinas de Uspallata analizan varios nombres como candidatos: María Eugenia Vidal, como diputada, y un lugar para Diego Guelar. El exembajador en Estados Unidos ya se mueve para disputar un lugar en la lista de senadores.

De todas formas, este jueves por la tarde habrá otro encuentro clave: el PRO de CABA discutirá la línea de acción de cara al cierre de las alianzas. Es un paso formal: es habilitar al futuro apoderado (sería Ezequiel Sabor, actual secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano) para firmar las alianzas, ya sea con LLA, o con cualquier otro partido.

Córdoba es un territorio clave. Una de las provincias que más electores aporta en la discusión nacional y, además de CABA, uno de los centros de adhesión más importantes que supo tener Mauricio Macri, en particular, y el PRO, en general. La última semana sumó un fuerte componente judicial: la Cámara Nacional Electoral revocó el fallo de primera instancia y Es un reclamo que lleva adelante el diputado nacional Oscar Agost Carreño, desplazado de la presidencia del partido a nivel provincial. Cerca de Macri le recriminan no plegarse a las necesidades del partido en el Congreso y votar en sintonía con el bloque Encuentro Federal, junto a Nicolás Massot, que supo ser jefe de la bancada PRO durante la presidencia de Cambiemos.

Pese a este revés judicial, el interventor actual, Henry Leis, ratificó su compromiso con la conducción del PRO Córdoba. Lo hizo a través de un comunicado difundido esta semana tras una reunión de la Mesa de Conducción Política provincial, que incluyó intendentes, dirigentes y legisladores. “Manifestamos nuestro respaldo al proceso de intervención oportunamente dispuesto y solicitado por afiliados del PRO Córdoba para ordenar, democratizar y reconstruir una estructura vaciada de contenido”, afirmaron.

“El objetivo es mantener el control partidario, entendiendo que Agost Carreño tomó otro camino, que de hecho se expresa en la Cámara de Diputados, donde ni siquiera integra el bloque del PRO. Entonces, el objetivo del PRO Nacional es mantener el control del PRO provincial, y llamar a una nueva intervención”, graficaron desde el partido amarillo a este medio.

En este panorama, la idea de Macri es avanzar con un acuerdo con el radical Rodrigo De Loredo. La semana pasada, a su vez, “Es posible que el PRO nacional intente apelar el fallo mediante un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación o impulse otras maniobras para retener la lapicera en beneficio de unos pocos, no de los cordobeses. Yo voy a seguir dando la batalla y defendiendo a los afiliados y a las autoridades legítimas hasta donde sea necesario >La situación cordobesa se enmarca en una estrategia nacional de intervención partidaria en distritos clave. En junio pasado, Macri prorrogó por seis meses las intervenciones del PRO en Córdoba, Santa Cruz, Santiago del Estero, Corrientes y San Luis, con el objetivo de garantizar una conducción alineada con la estrategia nacional de alianzas.

En Corrientes, la decisión de intervenir respondió al riesgo real de judicialización en el marco del cierre de listas para el pasado 30 de junio. La conducción nacional del PRO tomó el control del distrito para evitar que las disputas internas dejaran al partido sin representación o envuelto en un proceso legal. Es más, el propio En Salta y Tierra del Fuego, las intervenciones se mantienen por falta de condiciones básicas. No hay conducción política activa ni órganos partidarios en funcionamiento. La estrategia nacional es reconstruir con referentes de segunda línea y militancia residual, apostando a futuras elecciones internas.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet