Viernes 1 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 1 de Agosto de 2025 y son las 14:10 ULTIMOS TITULOS:

31/07/2025

JP Morgan analizó las reservas del BCRA y esbozó sus expectativas para fin de año

Fuente: telam

El banco estadounidense repasó los datos de la cuenta corriente de junio y destacó el aumento de la demanda privada, a partir de la Formación de Activos Externos (FAE). La entidad, atenta a la revisión del FMI

>JP Morgan destacó el incremento de la demanda privada de divisas para atesoramiento y proyectó que la Formación de Activos Externos (FAE) podría llegar a USD 15.700 millones en el segundo semestre, en línea con los niveles observados en las elecciones legislativas del 2017. Los hizo en un informe enviado a clientes este miércoles 30 de julio.

En el informe, la entidad describió que la balanza de pagos sobre base caja en junio arrojó un superávit, luego de doce meses de déficit. La cuenta corriente sobre base caja marcó un superávit de USD 2.100 millones para el mes, cuando en el promedio trimestral previo había registrado una cifra negativa de USD 800 millones.

“El 70% de la mejora mensual de la cuenta corriente sobre base caja provino del saldo de bienes, como consecuencia de una marcada aceleración de exportaciones y una disminución sostenida de pagos de importaciones”, sostuvo JP Morgan en el documento. Aclaró, además, que en términos ajustados por estacionalidad, “las exportaciones mensuales se situaron en máximos de los últimos 35 meses”.

El banco estadounidense identificó que la suba en las exportaciones agrícolas obtuvo impulso previo a la suba de retenciones para soja y maíz, que empezó a regir el 1 de julio. A esto se sumó el fuerte avance en los volúmenes de exportación de energía, componentes que explicaron el buen desempeño exportador.

En relación a los servicios, el informe indicó que tanto el balance de servicios como el déficit de rentas “continuaron acotándose en el mes”. El déficit anual en servicios alcanzó los USD 5.900 millones, creciendo en USD 4.600 millones frente al mismo periodo del año anterior. “Esto respondió principalmente a una expansión de las salidas netas por turismo, que sumaron USD 5.400 millones en el año”, señaló.

Con el ajuste estacional, las salidas netas por turismo descendieron a USD 832 millones en el mes, ubicándose por debajo del promedio de USD 1.000 millones entre enero y febrero (el período vacacional de verano), y cercano al promedio en 2017. No obstante, JP Morgan adelantó que espera un repunte de las salidas por turismo en julio, con motivo del receso invernal.

La explicación del saldo estuvo relacionada a ingresos multilaterales por USD 2.200 millones, préstamos en dólares por USD 1.400 millones (la mitad vinculados al sector energético) y otras operaciones públicas por USD 1.200 millones, monto que incluyó una emisión de Bonte en dólares por USD 1.500 millones.

“Esto se vio parcialmente compensado por la aceleración de las compras de activos externos por parte del sector privado, que treparon a USD 4.000 millones en el mes (USD 9.300 millones acumulados en el año)”, detalló JP Morgan. Es preciso aclarar que en el actual esquema, a diferencia del 2017, la FAE es financiada por los privados y el BCRA no perdió reservas por ese canal.

El resultado general fue un incremento de USD 3.000 millones en las reservas brutas en junio, llevando el acumulado anual a USD 10.300 millones.

Sobre las reservas internacionales, JP Morgan estimó que la cuenta corriente regresará al rojo en julio, por una caída en las exportaciones tras el salto de junio y por el pago de intereses de bonos en moneda dura. Pese a ese retroceso, el banco prevé que las entradas de la cuenta financiera evitarán la caída de las reservas brutas. El stock de reservas líquidas brutas del Banco Central (excluyendo oro y swap con China) se ubicaba en USD 15.400 millones al 23 de julio, prácticamente estable en relación al mes anterior y muy por encima del nivel del 7 de abril (pre-cambio de régimen cambiario), que estaba en USD 1.000 millones.

El ministro de Economía, Luis Caputo, actualizó anoche esa cuenta y señaló que las compras del Tesoro fueron de USD 1.500 millones en los últimos 35 días. Es parte de la estrategia de “block trades”.

Por contrapartida, la estimación de reservas netas de JP Morgan ubicó el saldo en USD -6.900 millones, con un deterioro importante respecto de los USD -3.900 millones que mostraba a fines de junio.

La entidad subrayó la importancia de la inminente publicación del Staff Report del FMI, documento que revisará sus estimaciones de reservas en función del aval del Board del Fondo. El Directorio probablemente se reúna este viernes a tratar el caso argentino.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!