Viernes 1 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 1 de Agosto de 2025 y son las 14:08 ULTIMOS TITULOS:

31/07/2025

El Gobierno simplificó un trámite clave para la importación de alimentos e insumos industriales

Fuente: telam

El objetivo es facilitar las compras de estos bienes en el exterior, al unificar las gestiones necesarias para el proceso

>La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (En detalle, a través de la Resolución General 5731/25, el organismo incorporó al Régimen Nacional de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA) el aviso de importación y la autorización de importación de productos alimenticios de otros orígenes.

A partir de ahora, será posible presentar, gestionar y validar de manera electrónica los certificados de Recepción de Licencias, Permisos, Certificados y Otros documentos (LPCO) permitiendo la interoperabilidad entre la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y ARCA.

Anteriormente, “esta gestión debía ser realizada ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), de manera más fragmentada y a través de intermediarios, con trámites separados y generalmente presenciales, lo que incrementaba el riesgo de errores en la documentación”, advirtieron fuentes oficiales.

Vale recordar que ya se habían realizado modificaciones en la intervención de ese organismo en la importación de alimentos meses atrás. Puntualmente, simplificó los procesos para los productos de uso personal o donaciones y ya se pueden adquirir vía courier de manera similar a los celulares o indumentaria.

Por otra parte, se simplificó el proceso de importación de los insumos relevantes para la industria, como residuos de papel, cartón, plásticos, textiles, chatarra ferrosa y no ferrosa, entre otros. Además, a partir de la Resolución General 5730/25, se centraliza la documentación en un único punto de entrada digital.

De esta manera, en lugar de tener que presentar la misma información a múltiples organismos de forma separada, la VUCEA permite hacerlo a través de una sola herramienta.

La reducción de burocracia en los El informe revela que en el 51 % de los casos los insumos son más caros en Argentina que en los demás países comparados. Paraguay presenta la brecha más pronunciada, con el 73 % de los insumos más caros en Argentina. Brasil muestra precios más bajos en el 59% de los ítems, Chile en la mitad, y Uruguay en el 35%.

En ese marco, el Ejecutivo también redujo a 12,6% los aranceles de 29 bienes de capital necesarios para la producción, que hasta ahora tributaban de 20% a 35%.

Además, se redujo el arancel de los acumuladores eléctricos, de iones de litio, interconectados conformando hasta 6 módulos, de tensión máxima igual a 1.500 V por módulo, esto permitirá almacenar energía en momentos de alta demanda.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!