Viernes 1 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 1 de Agosto de 2025 y son las 14:08 ULTIMOS TITULOS:

31/07/2025

Qué hacer si alguien se desmaya o convulsiona: la verdad sobre el mito de “no tragarse la lengua”

Fuente: telam

Científicos de Israel analizaron esta maniobra, que no cuenta con respaldo médico. Por qué la prioridad debe ser la reanimación cardiopulmonar (RCP)

>Científicos de Israel señalaron que tratar de manipular la boca de una personaAsí lo comunicaron en un estudio publicado en la revistaUn episodio que ilustra este mito ocurrió el 12 de junio de 2021, cuando millones de personas vieron en directo el colapso del futbolista danés Christian Eriksen durante un partido de la Eurocopa.

Los autores del mencionado trabajo integran el Departamento de Cardiología del Centro Médico Sourasky y la Facultad de Medicina de la Universidad de Tel Aviv.

“La expresión ‘tragarse la lengua’ es errónea y hace que los espectadores olviden la gravedad de lo que está ocurriendo”, alertaron.

“En América Latina también es común el mito de creer que una persona inconsciente puede tragarse la lengua. Sin embargo, no es cierto: la lengua puede caer hacia atrás y obstruir un poco la vía aérea, pero no se traga, incluso no es posible anatómicamente”, dijo a Infobae Marcelo Filiberti, de la Secretaría Red Nacional de RCP y Prevención de Muerte Súbita de la Federación Argentina de Cardiología.

“Por culpa de este mito, muchas veces la gente pierde tiempo al tratar de abrir la boca o meter objetos, en lugar de iniciar rápido la reanimación cardiopulmonar (RCP)”, agregó.

“La maniobra consiste en elevar la cabeza de la persona hacia atrás. Se deben usar las dos manos para poder abrir sus vías aéreas. Así se eleva la base de la lengua hacia arriba”, detalló.

La lengua es una estructura muscular cuya raíz está unida a la mandíbula y a un hueso llamado hioides.

Si la persona está boca arriba, la lengua se cae hacia atrás por su propio peso y por acción de la gravedad. Puede obstruir el paso del aire hacia los pulmones. Pero la lengua no se “traga”, simplemente, se va hacia atrás.

El equipo de cardiólogos de Tel Aviv revisó casos de deportistas y otras personas que sufrieron episodios de paro cardíaco, tal y como han sido reflejados en la literatura médica y en los medios de comunicación.

Identificaron que no existe ningún caso documentado en la medicina moderna en el que la lengua haya sido tragada realmente.

Los investigadores analizaron sistemáticamente 45 casos de deportistas que colapsaron durante eventos deportivos entre 1990 y 2024.

Fueron captados en video o documentados en línea, y se enfocaron en las acciones iniciales de reanimación y la cobertura mediática que se hizo de cada caso.

Las acciones incorrectas se asociaron con malos resultados: el 67% de quienes recibieron tales maniobras murieron o sufrieron daño cerebral grave. En cambio, cuando la RCP fue la primera respuesta no hubo fallecimientos.

En los artículos periodísticos que describían casos de muerte súbita, el 77% mencionaba “tragarse la lengua” sin reconocer que es una respuesta inapropiada para el paro cardíaco repentino, mientras que solo el 23% criticaba explícitamente la intervención.

“La rápida intervención, con inicio inmediato de RCP, es el factor principal que determina la supervivencia en estos casos”, subrayaron.

Consultada por Infobae, Ana Salvati, presidenta de la Fundación Cardiológica Argentina, mencionó tras leer el estudio de los investigadores de Israel: “Aun no muchas personas saben que hay que comenzar de forma inmediata con las maniobras de RCP”.

“Este dispositivo realiza un choque eléctrico en caso de ser necesario y por supuesto se necesita de la llegada del equipo médico para las maniobras avanzadas”, afirmó.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!