31/07/2025
¿Qué consecuencias ambientales tiene un tsunami? El posible impacto tras el terremoto en Kamchatka
Fuente: telam
Un movimiento sísmico de gran intensidad en el extremo oriental de Rusia activó alertas en países costeros del Pacífico, al tiempo que generó preocupación sobre los daños en ecosistemas marinos y terrestres por la llegada de olas gigantes
>Un De acuerdo con Unicef, los tsunamis figuran entre los desastres naturales más destructivos, con consecuencias graves para comunidades enteras.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señala que la mayoría de los tsunamis se originan por sismos en el contorno costero del océano Pacífico. Estos fenómenos consisten en una serie de olas gigantes generadas por la liberación de energía en el fondo marino, habitualmente a causa de terremotos, erupciones volcánicas o deslizamientos de tierra.Un Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) han planteado que un tsunami “crea una oleada de agua del océano que a veces puede sumergir grandes áreas geográficas. A medida que el agua del mar llega a tierra, los pozos de agua potable pueden quedar sumergidos y potencialmente contaminados por microorganismos (bacterias, virus, parásitos) y productos químicos que tienen un efecto negativo en la salud de los seres humanos >Aunque en alta mar pueden pasar inadvertidas, al acercarse a la costa las olas aumentan de tamaño y pueden alcanzar alturas enormes, arrasando todo a su paso.
La magnitud del sismo y su ubicación en una de las zonas más activas del Para Unicef, “el cambio climático aumenta la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos. Aunque los tsunamis están provocados por movimientos tectónicos de la corteza terrestre que se encuentra bajo el agua, y no podemos detenerlos, sí que debemos ser capaces de atenuar sus efectos en la población mundial”.El daño a los animales marinos se agrava porque los terremotos generan algunos de los sonidos submarinos más intensos del planeta, lo que puede causar daños auditivos y alteraciones en el comportamiento de especies como las ballenas, que dependen del sonido para orientarse y comunicarse.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!