Viernes 1 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 1 de Agosto de 2025 y son las 14:12 ULTIMOS TITULOS:

30/07/2025

La Fiesta Literaria Internacional de Paraty arrancó con Rosa Montero, Dolores Reyes y Dahlia de la Cerda como protagonistas

Fuente: telam

El encuentro que se realiza en la ciudad colonial brasileña hasta el 3 de agosto, destaca por la inclusión de temas como justicia social, crisis climática y conflictos internacionales

>La presencia de escritoras latinoamericanas y europeas con una marcada trayectoria en la defensa de los derechos de las mujeres y la exploración de temas feministas se ha convertido en uno de los ejes más notorios de la Fiesta Literaria Internacional de Paraty (FLIP) en su edición de este año, que se extiende hasta el domingo 3 de agosto. La lista de invitadas, que incluye a las argentinas Dolores Reyes, y María Negroni, la mexicana Dahlia de la Cerda, la chilena Alia Trabucco Zerán, la española Rosa Montero y la mexicana Cristina Rivera Garza, evidencia una apuesta deliberada por visibilizar voces femeninas que abordan problemáticas sociales de gran calado, como el feminicidio, la violencia de género y la justicia social. Esta orientación se refuerza con la participación de autoras como la francesa Neige Sinno y la surinamesa Astrid Roemer, reconocidas por su trabajo en torno a la experiencia de género y la denuncia de las desigualdades.

La programación de la FLIP trasciende el ámbito literario para incorporar debates sobre la crisis climática, los conflictos internacionales y la búsqueda de justicia social. Entre los temas destacados figura la situación en la Franja de Gaza, que será abordada por el historiador israelí Ilan Pappé, autor de Diez mitos sobre Israel. Pappé, considerado una referencia internacional por su enfoque crítico sobre la historia de Palestina, presentará su investigación en una de las mesas más esperadas del festival. Además, la ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva, participará en un debate sobre los desafíos ecológicos, consolidando la dimensión política y ambiental del encuentro.

La diversidad de actividades propuestas por la FLIP abarca desde mesas redondas y talleres hasta conciertos, sesiones de cine y veladas literarias en las calles empedradas de la bella ciudad de la “costa verde”, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El evento mantiene su tradicional venta de libros y ha diseñado programas especiales para el público infantil, consolidando su carácter inclusivo y multidisciplinario.

La FLIP nació en 2003 con el objetivo de crear un espacio de encuentro literario en Paraty. Desde entonces, se ha consolidado como uno de los principales festivales culturales de Brasil, caracterizándose por su capacidad de reunir a autores de distintas latitudes y por su apertura a temas de actualidad que trascienden la literatura.

[Fotos: prensa FLIP]

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!