30/07/2025
Tailandia denunció nuevos ataques de Camboya pese al acuerdo de alto el fuego firmado tras días de combates
Fuente: telam
El Ministerio de Exteriores tailandés calificó las acciones de Phnom Penh como una “clara violación” de la tregua mediada por Malasia
>Tailandia volvió este miércoles a acusar a Camboya de violar el acuerdo de alto el fuego firmado el lunes para detener los enfrentamientos en su frontera común. Según el Ejército tailandés, tropas camboyanas habrían lanzado ataques armados entre la noche del martes y la madrugada del miércoles en al menos cinco puntos fronterizos. Por su parte, Nom Pen rechazó las acusaciones y aseguró que continúa comprometida con el cese de hostilidades.
En el comunicado emitido por el Ejército se detalló que los ataques incluyeron disparos con armas de fuego y proyectiles de mortero, pese a que el acuerdo de cese de hostilidades había entrado en vigor la medianoche entre el lunes y el martes, tras cinco días de enfrentamientos.
La portavoz del Ministerio de Defensa de Camboya, Maly Socheata, respondió este miércoles a las denuncias y afirmó que su país sigue respetando el acuerdo. “Camboya desea reiterar que no tiene intención de violar el alto el fuego ni ahora ni en el futuro”, dijo en una conferencia de prensa. La declaración fue reforzada por un comunicado del Ministerio camboyano de Exteriores, que subrayó el “compromiso” con lo pactado.
El pacto fue alcanzado con la mediación de Malasia, que ocupa la presidencia rotatoria de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Estados Unidos participó como coorganizador y China como observador en el proceso.
Como parte de los compromisos del alto el fuego, comandantes militares de ambos países se reunieron el martes para coordinar las primeras medidas de implementación. El objetivo fue establecer canales de comunicación directa entre las tropas desplegadas en la frontera para evitar nuevos enfrentamientos.El conflicto actual tiene su origen en una disputa territorial histórica entre Tailandia y Camboya. Las tensiones se intensificaron a finales de mayo, cuando un soldado camboyano murió en un enfrentamiento fronterizo. Desde entonces, las fricciones se trasladaron a distintos puntos del límite territorial, derivando en los combates de julio.(Con información de EFE)
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!