Martes 29 de Julio de 2025

Hoy es Martes 29 de Julio de 2025 y son las 07:34 ULTIMOS TITULOS:

28/07/2025

Acindar paralizó el 80% de su planta en Santa Fe y hay 200 trabajadores suspendidos

Fuente: telam

Una de las principales siderúrgicas del país vuelve a frenar la producción por la caída de la demanda

>La siderúrgica Acindar paralizó por una semana sus planta de Villa Constitución, Santa Fe, por la caída de la demanda. La empresa ya había acordado con los gremios un esquema de cese de actividades y hay aproximadamente 200 trabajadores suspendidos.

A comienzos de año, Acindar, propiedad del grupo ArcelorMittal, firmó un segundo acuerdo con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) para tener vigente un esquema de suspensiones que abarca a más de 900 empleados, quienes cobran el 75% del sueldo durante los días que dura el parate.

“Cayó la construcción interna en la Argentina, no tracciona el mercado automotor como debería y el alambre para el agro tampoco puede complementar, entonces la realidad es muy crítica”, señaló Pablo González, secretario general de la UOM en Villa Constitución, y calculó que hay 550 empleados propios suspendidos, aunque fuentes de la empresa indican que son 200 como máximo.

A fines de 2024, la empresa había suspendido y adelantado vacaciones a más de 700 trabajadores, entre propios y contratados. La explicación fue la misma: la caída de la demanda.

La apertura importadora también es otra de las cuestiones que preocupan al sector. Ante la eliminación de trabas burocráticas para la importación de acero, aluminio y materiales para la construcción, las empresas del rubro habían alertado por la amenaza que representaRemarcaron que son varios los países de la región que están aplicando medidas antidumping y subiendo aranceles para evitar el ingreso de productos a precios desleales.

Vale mencionar que con un total de 320.100 toneladas, en junio la producción de acero crudo tuvo una caída del 8,6% con respecto a mayo y una suba del 16,5% comparado con el mismo mes del 2024, según datos de la Cámara Argentina del Acero.

De todas formas, “para el presente año se espera un nivel de demanda levemente superior al 2024, aunque todavía por debajo los niveles alcanzados en años anteriores”, aseguran.

En cuanto a la actividad de los sectores demandantes del acero, el de la construcción continúa con bajos niveles de actividad sin signos que permitan vislumbrar un cambio de tendencia. Los despachos de cemento cayeron 1% en junio respecto del mes anterior.

El sector de maquinaria e implementos agrícolas mantiene un buen nivel de demanda, impulsado por una notable cosecha gruesa. Sin embargo, moderada expectativa de inversión por aumento de tasas.

“Continúan las amenazas por el incremento de importaciones de maquinaria nueva y usada, tanto unidades completas como componentes, principalmente provenientes de Brasil y China, que impactan sobre la producción nacional”, destaca la cámara.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!